vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
pexels-andrea-piacquadio-821069
pexels-andrea-piacquadio-821069

Cómo serán los consumidores de vino del futuro

Cuando hablamos de vino, nunca hay que olvidarse de que estamos hablando de un negocio. Al final del día todos los que trabajan en una bodega saben que tiene una gran importancia cuántas botellas se venden, a la hora de hablar de éxito. Si un vino recibe loas y aplausos, pero luego no se vende… ¿de qué sirve?

Claramente podemos confundirnos, porque con gran grado de verdad, el mundo del vino es un compendio de bienes y servicios “diferentes”. En este caso, al comprar un vino se compra un producto único, una experiencia irrepetible, que tiene una mística como casi ningún otro bien o servicio. Por eso es que podemos confundirnos. ¿Y en qué sentido? En eso de lo “romántico”, que está buenísimo, pero hay que saber que la meta final es seguir teniendo más consumidores, amantes de un mundo que se vuelve irresistible cuando entrás.

Es aquí donde aparecen los nuevos consumidores que siempre, como lo nuevo, serán un verdadero interrogante.

AP / DP

Hoy nos toca transitar tiempos diferentes luego de una pandemia que realmente cambió todo. Fue un hecho sin precedentes en esta generación y ahora podemos medir los comportamientos en “pre pandémicos” y “post pandémicos”. Es así: la pandemia por el Covid trastocó nuestros hábitos y modificó nuestras formas. Sin dudas ya no somos los mismos.

En este viento de cola de post pandemia, es complicado hacer predicciones sobre cómo actuará la demanda en cuanto al consumo de vino.

Pero en este escenario confuso podemos establecer una importante conclusión: el comercio del futuro estará signado por lo digital. Parece una obviedad, pero para algunos segmentos del vino no lo es tanto, o por lo menos no se refleja. Y frente a ese panorama digital y la conducta que tienen algunos consumidores, podemos ir relevando algunas conclusiones.

Estamos sin dudas frente a consumidores más sensibles. ¿A que? A la transparencia, a lo sustentable y a la inclusión, es decir más humanizados. Y la conexión será emocional: las nuevas nociones de nuestro tiempo, o miradas como la de tener esperanza serán fundamentales en las sociedades del futuro.

Un mundo cambiante

Si tuviéramos que definir la percepción del mundo que tiene la mayoría de las personas que habitamos en estos días el planeta, tanto en nuestro circulo chico como aquel que se extiende más allá de nuestras fronteras, podríamos decir que hoy la realidad se nos presenta con algunos “peligros” o ciertas alarmas. Es un mundo convulsionado, en muchos aspectos.  Eso genera temores, y nada más paralizante que el miedo.

Sumado al acceso de información circundante y a la irrupción de la Inteligencia Artificial, los consumidores del futuro se perciben mucho más exigentes en lo referente a los estándares de calidad que se les ofrece en bienes y servicios, además de ese perfil “eco friendly” descripto anteriormente.

Particularmente en el vino se está frente a un enorme desafío: brindar productos sinceros y de gran calidad, agregando valor a lo que aporta como una bebida natural y ancestral. Que además se diferencia de otras bebidas por su historia, por ser parte de la cultura, por recordarnos a nuestros afectos.

Son una serie de factores los que están contribuyendo a esa adaptación a los nuevos paladares: la llegada e instalación de los vinos orgánicos, que respetan el ecosistema donde se cultivan, la adaptación a las tecnologías actuales aplicadas a la industria y el vinculo de las empresas con los intereses particulares de esas personas que adquieren los productos. Podrían ser esas las llaves maestras para empezar a comprender a estos consumidores del futuro.

Los consumidores de vinos de hoy no son los mismos de los ayer ni serán los mismos del mañana. Ante esta sobreexposición de información, los cambios rotundos de un mundo agitado y la constante necesidad de encontrar lugares seguros de consumo, los productores de vinos están ante un gran reto: lograr el equilibrio en sus mensajes para poder alcanzar un público más amplio.

fede lancia firma.fw

Federico Lancia

RECIENTES
Cheval des Andes 2020
Cheval des Andes presenta su cosecha 2020
enoturismo
La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina
Bodega Renacer - Mundus Vini (3)
El mejor vino de Argentina en Mundus Vini
Café Nespresso
Día Internacional del Café: Nespresso protege el sabor que amamos
IMG_5758
Volvio el Master Food & Wine en Park Hyatt Mendoza
unnamed - 2023-09-12T130445
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
pexels-polina-tankilevitch-4109997
La perfecta armonía entre el chocolate y el aceite de oliva
Airfryer 3 (003)
La versatilidad sobre todas las cosas
PUROBEBIDAS
Día Internacional del Chocolate: ¿Cómo lo prefieren los argentinos?
RELACIONADOS
Cheval des Andes presenta su cosecha 2020
El Grand Cru de Los Andes presenta su nueva añada, que une el presente y el pasado.
LEER +
El mejor vino de Argentina en Mundus Vini
Los vinos de Bodega Renacer obtuvieron excelentes puntajes en la edición verano del prestigioso concurso...
LEER +
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
Junto con su equipo de enología anuncian el lanzamiento al mercado de las nuevas cosechas.
LEER +
Bodega Etchart presenta la nueva imagen de Arnaldo B
Elaborado a partir de las mejores uvas de cada año y en homenaje al fundador de Bodega Etchart, Arnaldo...
LEER +
Luigi Bosca presenta un nuevo vino de edición limitada
Apuntes Petit Verdot 2021, un tinto originario del Valle de Canota, una zona poco explorada del departamento...
LEER +
Los puntajes del vino son una farsa
Cómo funcionan los premios en la industria y qué representan para la comunicación del vino.
LEER +
Recomendaciones para zafar como consumidor de vinos en Argentina
Con el paso de los años, todo lo que rodea a la bebida nacional se ha vuelto muy especial. Aquí una pequeña...
LEER +
Llegan mensajes difusos del mundo del vino
La búsqueda por la innovación y la novedad puede llevarnos a escenarios ansiosos que pueden implicar...
LEER +