vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
pexels-polina-tankilevitch-4110402
pexels-polina-tankilevitch-4110402

La grieta del vino

Se viene la vendimia. Y con este evento ya tenemos dos bandos bien diferenciados. Hay gente que hace cola en reposeras para conseguir entradas y gente que desea que termine esta voraz semana en Mendoza.

Si pongo el foco en el vino, hay gente que cada vez más se fanatiza con sus variedades, productores, estilos, tendencias y a otros que todo eso no les va ni le viene. Incluso lo denigran.

Si agrandamos más la lupa sobre el mundo del vino, hay gente locamente perdida de sus cabales preguntando cuándo estará listo el próximo vino “natural” de ese “groso de la vida” que lo hace, y del otro lado gente que ni sabe que existe “el mundo del vino”.

Las grietas son feas. Sí. Pero existen.

De un lado y de otro

Probablemente lo más dañino de las grietas es que cuando se abren generan un hueco, donde muchos se caen en ese abismo. Podemos definirnos diferenciándonos de otros, pero lo grave es que hay muchos que no están en esa dicotomía. Esa gente está en otra frecuencia.

El mundo del vino muchas veces peca de diferenciarse de otros ámbitos de bebidas (como las cervezas, por ejemplo) y cae en la trampa fácil de seguirse achicando, de seguir abriendo ese espacio entre los que están y los que no.

Claro que existen mecanismos de defensa, y discursos que dirán que “acá hay vinos para todos”, que “esta es la fiesta de todes”, o que “esa bodega siempre estará abierta para vos”. Pero como versa el dicho: hay que mirar más lo que hago y no tanto lo que digo.

Es un mundo extremadamente segmentado, donde siempre hay lugares destacados, plateas preferenciales, vinos que pueden tomar solo algunos, tratos “especiales” y demás incómodas situaciones. El de afuera lo ve. ¿O creen que no los ven? Es decir que están los que pertenecen al mundo del vino, los que quieren pertenecer y aquellos que ya son indiferentes: los caídos de la grieta.

Tomen la soga

Para no quedarnos en un análisis magro de la situación, donde solo describimos lo que está pasando, intentaré “largarles varias sogas” a todos aquellos que están fuera de la dicotomía.

Es probable que el vino en la Argentina, en términos de consumo y crecimiento, tenga posibilidades históricas. Como nunca antes, hay un consumidor dispuesto a conocer de vinos. Pero de vinos, no de puntos, no de enólogos, no de descripciones aburridas. Eso será para el que quiera. Pero después.

No podernos darnos el lujo de seguir comunicando al vino de esa forma. Es una bebida de placer, en la que no hay que hacer un curso avanzado para disfrutarlo, ni conocer las bodegas ni los hacedores que intervienen para sentir más ese placer.

Con ustedes, que gratamente siempre me acompañan en cada columna, tenemos que grabarnos un lema de una vez por todas: el vino se disfruta, no hay ninguno mejor que otro, no tiene relevancia quién lo haga ni de qué bodega provenga.

Lo importante será ese momento único, irrepetible, en un ambiente seguro, sin prejuicios en el que vos te encontrás con el líquido y lo saboreas. Esa relación es inquebrantable, personal y sin vuelta atrás. Ahí si, la grieta no tiene nada que hacer.

RECIENTES
WhatsApp Image 2023-05-24 at 13.02
Buenos Aires fue elegida como una de las ciudades cafeteras más importantes del mundo
copa luigi
Luigi Bosca presenta un nuevo vino de edición limitada
WhatsApp Image 2023-05-30 at 16.56
Se presentó el Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza
artesanos (27)
Por los caminos de la tradición
baron b 04
Baron B presenta la 5ta edición del Prix Edición Cuisine
pexels-pavel-danilyuk-8775458
Los puntajes del vino son una farsa
cafetera oster
Las mejores oportunidades para preparar el café perfecto en casa
gin
El primer gin nacional ganador en la competencia más importante del mundo
Diseño sin título (3)
Los protagonistas de la nueva carta de estación de Mudrá
RELACIONADOS
Luigi Bosca presenta un nuevo vino de edición limitada
Apuntes Petit Verdot 2021, un tinto originario del Valle de Canota, una zona poco explorada del departamento...
LEER +
Los puntajes del vino son una farsa
Cómo funcionan los premios en la industria y qué representan para la comunicación del vino.
LEER +
Recomendaciones para zafar como consumidor de vinos en Argentina
Con el paso de los años, todo lo que rodea a la bebida nacional se ha vuelto muy especial. Aquí una pequeña...
LEER +
Llegan mensajes difusos del mundo del vino
La búsqueda por la innovación y la novedad puede llevarnos a escenarios ansiosos que pueden implicar...
LEER +
Cómo serán los consumidores de vino del futuro
El mundo del vino no es ajeno a lo que sucede en el tema de los bienes y servicios. Tomarlo como un caso...
LEER +
Bodega Renacer recibió excelentes puntajes por parte de James Sukcling y Tim Atkin
Los prestigiosos críticos a nivel mundial destacaron en sus reportes a la bodega ubicada en Luján de...
LEER +
Arizu y su rescate de la historia del vino
Se trata de uno de los capítulos más importantes de la historia vitivinícola de Mendoza y Argentina.
LEER +
Es el Malbec, estúpido
En un nuevo día de la cepa emblema, una argumentación de diversas razones por las cuales la Argentina...
LEER +