vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
lurton
lurton

“Se viene una moda por los vinos blancos en la Argentina”

Lo asegura Francois Lurton, pionero en el Valle de Uco y miembro de una tradicional familia bodeguera oriunda de Burdeos, Francia. Desde su bodega Piedra Negra y otros emprendimientos personales, el enólogo apuesta fuerte a la elaboración de vinos blancos y sostiene que en el mundo se consumen de igual manera que los tintos.

[dropcap size=big]F[/dropcap]rancois Lurton llegó a Mendoza a comienzo de los años 90, junto a su hermano Jacques, y fueron los primeros en instalarse en la zona alta del Valle de Uco, particularmente en Chacayes, donde instalaron su bodega y comenzaron a elaborar vinos aplicando todos sus conocimientos que traían tanto de Francia, como de otros emprendimientos en otras partes del mundo.

Una de las características principales de Francois Lurton es la apuesta a elaborar vinos blancos, tal es el caso de su proyecto junto a Andrés Blanchard, con quien acaban de ampliar la propuesta de Blanchard & Lurton con dos vinos blancos: Les Fous 2017 y Grand Vin 2016, ambos blends que tienen origen en viñedos plantados hace 20 años en el Valle de Uco.

De manera exclusiva, tras una cena privada de presentación de sus nuevos vinos, Francois Lurton habló junto a Vinos y Buen Vivir.

-¿Definitivamente, Argentina puede producir grandes vinos blancos?

-Sí. Argentina es un país que tiene una diversidad de variedades impresionante y que puede producir muchísimos blancos. Como fue un país influenciado por los inmigrantes italianos, a mí me parece que aquí se debería seguir un poco más la moda italiana de tomar más vinos blancos que tintos. No se consume demasiado blanco y es una pena. Con tantas posibilidades de producir grandes blancos, los argentinos deberían desarrollar y aprovechar la calidad de estos vinos.

-¿Cómo hace el consumidor para identificar un buen vino blanco?

-La particularidad de los blancos es que son muy fáciles de entender. Mucho más fácil que un tinto, donde se necesita entrenar más el paladar y se necesita más entrenamiento para comprender a un gran tinto. Pero los grandes blancos se entienden mucho más fáciles. Lo importante es la acidez, es lo que le otorga la frescura. Un vino refrescante que te saca la sed, con una adecuada acidez es más largo en boca. Además un buen blanco debe ser afrutado.

-En Burdeos pueden conseguirse blancos de cosechas antiguas, en algunos casos más de 50 años, algo que parece irreal en Argentina. ¿Qué tiene que tener un vino blanco para poder guardarlo?

-Un blanco como un tinto puede tener taninos, que están en la piel de la uva. Hay algunas variedades como el Chardonnay o el Tocai Friulano que tienen el potencial de obtener taninos durante la maceración y luego durante la crianza en barricas le da al vino una gran capacidad de envejecer en botella. Además la columna vertebral del vino que le permite envejecer por mucho tiempo es su acidez. Esto le permite resistir a la oxidación y guardar su color, es esencial. Si cosechamos una uva que está demasiado madurada, el vino no va a resistir mucho tiempo. Hay que controlar la acidez desde el origen, desde el viñedo.

-Fuiste uno de los primeros que llegó al Valle de Uco. ¿Qué podes decir en cuanto al potencial que tiene esta zona con los vinos blancos?

-Yo tengo la primera bodega de la zona de Chacayes. Actualmente Piedra Negra ya produce más vinos blancos que tintos, algo que ha resultado naturalmente. Hay verdaderamente un clima y una altitud muy buena para producirlos. En el caso de los Malbec, están todos un poco más ácidos y estructurados, con taninos más amargos que otras zonas; y en el caso de los blancos, es lo mismo. La acidez natural está ahí, hay un subsuelo un tanto calcáreo que responde muy bien, especialmente a los Sauvignon Blanc o al Tocai Friulano. Estamos cerca de la montaña con un microclima que viene del Manzano y que nos ayuda muchísimo con la frescura de las noches. Esto nos permite desarrollar muy buenos blancos.

-¿Qué opinión te merece el Torrontés?

-El Torrontés es una variedad que permite producir grandes volúmenes de un buen vino. Es una variedad muy rentable, pero para obtener un gran vino con mucha elegancia, fineza y complejidad aromática hay que ir por una mezcla de variedades. El Torrontés solo como variedad es un poco simple, mono-aromático, que es  muy interesante pero no va a llegar a una complejidad de aromas ni la fineza y elegancia que esperamos de un gran blanco. Igualmente hay que promocionarlo porque es una variedad única del país.

-¿Hay que mirar con otros ojos a la tapa a rosca que cada vez se usa más, especialmente en los blancos?

-La topa rosca ya existe hace más de 25 años, no se ha promocionado mucho en algunos mercados latinos pero en Inglaterra, por ejemplo, es más importante que el corcho, que hoy representa solamente 35% de la producción total del mercado del vino. Hoy hay muchas alternativas al corcho y la tapa a rosca controla completamente la entrada de oxigeno al vino. Es una ventaja, ya que sabemos exactamente lo que entra en la botella. En un corcho no se sabe que va a pasar en 5 años y la tapa a rosca te va a dar lo que uno quiere obtener.

-Desde Wines of Argentina se está haciendo foco en la promoción de variedades blancas también. ¿Cómo ves el futuro de los vinos blancos argentinos?

-La promoción la veo como una obligación. En el mundo se toma mitad blanco y mitad tinto. Ese es el consumo  mundial. No es normal que Argentina exporte tanto vino tinto y tan poco blanco; pero se va a regular la demanda para estas variedades, tanto en el mercado externo como en el mercado nacional. Francia era un mercado de tintos y se ha abierto mucho a los blancos. La nueva enología de los últimos 20 años nos ha permitido hacer blancos con mas acidez y menos sulfurosos que tienen una digestión mucho mejor. Los consumidores, especialmente las mujeres, se interesan mucho por los blancos. Estoy seguro de que se viene una moda por los vinos blancos en la Argentina.

RECIENTES
IMG_5758
Volvio el Master Food & Wine en Park Hyatt Mendoza
unnamed - 2023-09-12T130445
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
pexels-polina-tankilevitch-4109997
La perfecta armonía entre el chocolate y el aceite de oliva
Airfryer 3 (003)
La versatilidad sobre todas las cosas
PUROBEBIDAS
Día Internacional del Chocolate: ¿Cómo lo prefieren los argentinos?
unnamed - 2023-09-08T104014
Llega el Encuentro Federal de Vinos en Bodega Gamboa
497A3721
Vuelve Masters of Food and Wine de Park Hyatt Mendoza con un concepto innovador
Renacer cosecha 2020 (1)
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
unnamed - 2023-07-10T125952
Bosque Craft Gin nuevamente galardonado a nivel mundial
RELACIONADOS
Vuelve Solo Contigo Wine Fest
Se podrá celebrar la llegada de la primavera con vinos, gastronomía, música y arte en vivo con la Cordillera...
LEER +
Una apuesta por la Argentina que cumple 30 años
A principios de la década del 90, se fundaba una bodega en un paraje aún inexplorado del Valle de Uco.
LEER +
Bodegas Salentein festejó 25 cosechas en Valle de Uco
La firma fue pionera en la transformación del Valle, donde elabora vinos con la más alta calidad y posicionaron...
LEER +
La nueva joya de Antigal Winery
Un vino que se ideó en equipo y que quedó tal cual lo pensaron.
LEER +
María Carmen, entre los 9 mejores Chardonnay del mundo
Se trata del único vino argentino que se llevó el premio “Master” en The Global Chardonnay Masters 2022,...
LEER +
Bodega Antigal presentó sus opciones para esta primavera
La bodega presenta la nueva cosecha de su Rosé, Sauvignon Blanc y Chardonnay que llegan con un restyling...
LEER +
Bodegas Bianchi presentó las nuevas añadas de sus vinos íconos
Se trata de ejemplares de alta gama, muy esperados por los conocedores locales e internacionales.
LEER +
La Morada Life, en el corazón de Valle de Uco
En Los Chacayes, uno de los puntos más privilegiados del Valle de Uco, nace una propuesta inmobiliaria...
LEER +