vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
premium
premium

Premium Tasting 2018: Vinos que cuentan historias

Ante un auditorio repleto con casi 600 personas, la gran cata que reúne a la industria del vino contó con la presencia estelar de Luis Gutiérrez, el responsable de degustar los vinos para Robert Parker. 42 vinos degustados y muchos relatos que describieron el brillante presente que vive el vino argentino, en términos de calidad y desarrollo.

[dropcap size=big]E[/dropcap]l emotivo brindis con que Santiago Achaval cerró la octava edición de Premium Tasting, realizada en el Hotel Intercontinental Mendoza, resumió el paso de los 42 vinos degustados en esta oportunidad y que fueron contando, en la voz de sus hacedores, diversas historias que hoy conforman el rico entramado de la vitivinicultura argentina.

“Todos los que vinieron antes hicieron posible que hoy estalle el vino en Mendoza. Por la viña vieja y por los abuelos, salud!”, resumió Achaval, tras presentar su vino que elabora junto a Roberto Cipresso: Antes Andes Valles Calchaquíes Malbec 2016 (Bodega Matervini).

Brindis que Luis Gutiérrez también ratificó con sus palabras de cierre tras afirmar que los vinos argentinos están demostrando que “el lugar está tomando una dimensión tremenda sin olvidar a las personas”, y que cuando se juntan, “el potencial no tiene dimensión”.

“Veo que la gente cree en lo que hay y ve el potencial a donde puede llegar. Esto no es una moda, sino que es pensar en el futuro”, reafirmó el crítico de Robert Parker, quien estuvo al frente del evento acompañado por otros dos panelistas de lujo: la sommelier argentina Flavia Rizzuto y el chileno Héctor Riquelme, también sommelier y con más de 20 años de trayectoria en Chile.Detrás del vino

Vino tras vino, la cata comenzó con una tanda de blancos que reafirman el trabajo que se está realizando en este segmento. El punto de partida lo dio Agua de Roca 2016 (Passionate Wines). Un Saugvinon Blanc al que Matías Michelini lo definió como “un sueño después de 20 años. Quería hacer un vino que se pareciera al lugar donde vivo. Un vino que habla del deshielo y del agua que riega los viñedos”.

Y así fueron pasando todos los vinos en medio de sus historias. Diez flights en total, dos tandas de vinos blancos y otras dedicadas al Malbec, Altamira, Gualtallary y otra para los blends, por citar algunas. Todo el abanico del vino argentino a través de 42 exponentes entre los mejores puntuados por la crítica internacional: Robert Parker, Tim Atkin, James Suckling y Stephen Tanzer, entre otros.

“Cuando nos juntamos con Luis Gutiérrez, Héctor Riquelme y Flavia Rizzuto a diagramar la degustación, surgió la alternativa de marcar palabras prohibidas para que los enólogos no cayeran en lugares comunes a la hora de presentar su vino, e hicieran hincapié en la historia: la viña, la bodega, el trabajo que hay detrás y no tanto describir lo técnico de un vino que a los participantes no les interesa demasiado”, destacó Nicolás Aleman, productor general de Premium Tasting.“Acá está toda la Argentina: Salta, Río Negro y varias regiones de Mendoza, que nos dan un panorama de un Malbec con mucha vida por delante”, señaló Flavia Rizzuto haciendo foco en la predominancia de la cepa bandera nacional.

Solo por destacar algunos de los vinos. Malbec De Angeles 2013, fue presentado por Juan Manuel González, un vino que viene justamente de una “viña vieja”, esa pequeña parcela que se resistió a la urbanización y ahí sigue dando esta maravilla oriunda de Vistalba, en Luján de Cuyo.

De la luna 2015, el vino que surge de la apasionante historia de dos soñadores como Victoria y Patrick Blousson, que dejaron sus vidas en Buenos Aires y se radicaron en la zona de Chacayes y hoy de la mano de Matías Prieto tienen su vino con 95 puntos Sackling.

Mariano Di Paola, el gran enólogo de Rutini Wines, que sigue innovado y creciendo desde la bodega de Gualtallary, se destacó con el Cabernet Franc 2014 que Gutiérrez lo puntuara con 94 puntos.

“Se contaron historias muy lindas. El final de Santiago Achaval que fue fabuloso. Fernando Buscema, de Bodegas CARO relató su vivencia con el Barón de Rothschild, y Walter Bressia estuvo muy emocionado al contar las vivencias en la bodega junto a su hijo. Al final del día la gente se lleva la historia y la vivencia de cada proyecto”, añadió Aleman.Y así, vino tras vino, fueron presentados por sus hacedores, quienes dejaron sus experiencias e historias: Alejandro Vigil (Catena Zapata / Aleanna), Sergio Casé (Trapiche), Santiago Mayorga (Cadus Wines), Germán Di Césare (Trivento), Javier Lo Forte (Pulenta Estate) Bernardo Bossi (Fuego Blanco), Juan Roby (Lagarde), Matías Riccitelli (Riccitelli Wines), Philippe Caraguel (Atamisque), Gonzalo Carrasco (Terrazas de los Andes), Roberto de la Mota (Mendel), Gustavo Rearte (Achaval Ferrer), Manuel González (Andeluna), Gerardo y Juampi Michelini (Michelini Bros), entre otros.

Lo que viene

Cada edición de Premium Tasting es un desafío que se renueva. “Para el año que viene quedó la vara muy alta”, aseguró Aleman. Por ahora ya está confirmado el 9 de octubre, la segunda edición en Lima y antes de fin de año, Buenos Aires.

El 2019 arranca con una primicia: Premium Tasting México. “Pero la edición de Mendoza es la que manda y esperamos que podamos sorprender el año próximo también”, finalizó Nico Aleman, organizador de este gran evento del vino, y que cuenta con la colaboración especial para la producción, del sommelier Rodrigo Kohn.

Mis elegidos a ciegas

Durante cada flight cada degustador suele elegir su favorito. Estos fueron mis preferidos:

  1. RD Sauvignon Blanc 2017. Bodega Tacuil. (Raúl y Álvaro Dávalos).
  2. Malbec De Ángeles 2013. Viña 1924 De Ángeles. (Juan Manuel González).
  3. Pequeñas Producciones. Cabernet Franc 2016. Escorihuela Gascón. (Matías Ciciani).
  4. Single Vineyard Gualtallary. Cabernet Franc 2014. Rutini Wines. (Mariano Di Paola).
  5. Súper Uco. Gualta 2013. Michelini Bros. (Hermanos Michelini).
  6. Atamisque Chardonnay 2017. Atamisque. (Philippe Caraguel).
  7. Primeras Viñas Malbec Gualtallary 2016. Bodega Lagarde. (Juan Roby).
  8. Castaños Parcel 2013. Terrazas de los Andes. (Gonzalo Carrasco).
  9. Unus 2015. Mendel Wines. (Roberto de la Mota).
  10. Finca Bellavista 2014. Achaval Ferrer. (Gustavo Rearte).[sam_pro id=1_75 codes=”true”]
RECIENTES
verduras-hortalizas en el plato
Buenas razones para consumir más vegetales
Cheval des Andes 2020
Cheval des Andes presenta su cosecha 2020
enoturismo
La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina
Bodega Renacer - Mundus Vini (3)
El mejor vino de Argentina en Mundus Vini
Café Nespresso
Día Internacional del Café: Nespresso protege el sabor que amamos
IMG_5758
Volvio el Master Food & Wine en Park Hyatt Mendoza
unnamed - 2023-09-12T130445
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
pexels-polina-tankilevitch-4109997
La perfecta armonía entre el chocolate y el aceite de oliva
Airfryer 3 (003)
La versatilidad sobre todas las cosas
RELACIONADOS
La versatilidad sobre todas las cosas
Sólo hay que dejar volar la imaginación ya que hay una gran variedad de platos que se pueden preparar.
LEER +
Llega el Encuentro Federal de Vinos en Bodega Gamboa
Es el tercer encuentro de vinos, donde bodegas y productores de todo el país, se reúnen en un evento...
LEER +
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
Junto con su equipo de enología anuncian el lanzamiento al mercado de las nuevas cosechas.
LEER +
Bosque Craft Gin nuevamente galardonado a nivel mundial
The International Wine & Spirit Competition otorgó la medalla de oro con 95 puntos a Bosque Gin Tonic...
LEER +
El festival Chicharrón cerró su ciclo anual
El 2 y 3 de septiembre se llevará a cabo el último encuentro de 2023 del festival organizado por la Municipalidad...
LEER +
Park Hyatt Mendoza presenta su nuevo Chef Ejecutivo
El experimentado Chef Franco Canzano liderará las cocinas de Park Hyatt Mendoza imprimiendo un estilo...
LEER +
Descendientes de los Monos, una nueva colección de exclusivos vinos
Integrada por dos ejemplares, de pequeñas producciones, elaborados con las mejores uvas de viñedos de...
LEER +
Una apuesta por la Argentina que cumple 30 años
A principios de la década del 90, se fundaba una bodega en un paraje aún inexplorado del Valle de Uco.
LEER +