vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
rodolfo01
rodolfo01

“La comida paraguaya no tiene diferencias sociales”

En el marco de las visitas que ha programado Bodega Luigi Bosca-Familia Arizu, se presentó en la Argentina el principal chef del Paraguay, Rodolfo Angenschidt, que desde Tierra Colorada, su restaurante en Asunción expresa lo mejor de la cocina de ese país.

firma bj

 

 

 

[dropcap size=big]E[/dropcap]s uno de los principales representantes de la cocina latinoamericana y cuenta con gran experiencia. Cursó estudios en Maxim´s de París y en Le Cordon Bleu de Londres. Trabajó junto a Francis Mallman y formó parte del equipo de la Mansión de Park Hyatt en Buenos Aires junto a Darío Gualtieri.

En 1996 comenzó su carrera televisa en Paraguay con el programa “Ricos y Sabrosos” y en el 2010 abrió su propio restaurante Tierra Colorada, poniendo el acento en la gastronomía paraguaya.

Vinos y Buen Vivir habló con el responsable de este lugar, que en septiembre del año pasado fue reconocido con el puesto 47 de la lista Latin America´s 50 Best Restaurant.

-¿Cómo ha sido la experiencia de visitar la Argentina?

-Fantástica. En primer lugar, porque para mi es un honor llevar la cocina paraguaya fuera del país y luego, por la gran aceptación que tuvo la gente en los encuentros que se hicieron tanto en Buenos Aires como en Mendoza. Además de la unión con estos vinos fabulosos, que hace que la sencillez y la simpleza de mi comida pueda alcanzar la elegancia de esos vinos.  A veces encontrar comida rica en lo sencillo es más difícil que ponerle trufas, langostinos u oro comestible… Trato y estoy muy involucrado con la cocina paraguaya típica y tradicional, por lo cual creo que fue un buen recibimiento y me voy muy contento de esta experiencia.

rodolfo03

-Empezaste hace siete años con Tierra Colorada en Paraguay, con esta idea de rescatar los productos del lugar, cuando en la gastronomía en general no había mucha idea sobre eso. ¿Cómo se te ocurrió?

-Antes de abrir mi restaurante estuve en otro lugar de chef por más de 20 años, donde sigo siendo socio, pero no tengo más nada que ver con la cocina y en 1995 comencé a utilizar algunos platos indígenas y cada vez me fui convenciendo de que la comida francesa hay que comerla en Francia. Así como la comida italiana se disfruta en cualquier trattoria de Italia. En cambio la comida paraguaya sólo se come en el Paraguay y ningún restaurante la estaba ofreciendo, con excepción de fechas determinadas como el 24 de junio, que es el día de San Juan Ara, donde se realizan festividades y se preparan comidas típicas. Lo bueno de la gastronomía paraguaya (sopa paraguaya, mbeju, pajagua) es que no tiene diferencias sociales; desde la casa más simple y humilde en el medio del Chaco hasta la más opulenta que puedas encontrar en Asunción comen lo mismo.

-Y sos consciente que se revaloriza el lugar por medio de la gastronomía, porque al final de la experiencia, los chefs son difusores de cultura…

-Pero claro. Es historia, es tradición, cultura. Sin este tipo de gastronomía no tendríamos historia. Somos un pueblo indígena, con mucha población actual de esas características, donde lastimosamente a los gobiernos les importa muy poco que estén pidiendo limosnas en las esquinas, en vez de subirlos y ponerlos en valor de alguna forma. En Asunción no vivimos del turismo, allí llega gente de empresas que va durante la semana, entonces en mi restaurante vivo de mis clientes fieles. Por eso, hacer una propuesta de comida paraguaya y que a los locales les guste es una enorme satisfacción.

El restaurante Tierra Colorada en Asunción.
El restaurante Tierra Colorada en Asunción.

-Hablando con otros chefs de referencia, en el caso de Argentina, Mauro Colagreco en Francia, le pregunté lo mismo: ¿llegaremos a encontrar una identidad que represente la cocina de la región?

-Creo que sí. Estoy tratando de convencerlo para que podamos hacer el famoso “10 manos” pero de América Latina: que esté Virgilio Martínez Véliz (Central, Lima), Alex Atala (DOM, Brasil), Mauro Colagreco (Mirazur (Francia), de Argentina), Rodolfo Guzmán (Borago, Chile) y sería fantástico. Nosotros nos criamos con la comida italiana o la francesa, y ahora está resurgiendo Sudámerica y muchos jóvenes cocineros están revalorizando los productos autóctonos. Ese es el camino. Obvio que no significa eliminar el bife de chorizo con papas fritas, que es el disfrute familiar, pero encontrar esos productos parece ser la meta.

Como comensal, disfruto mucho la comida, por eso me hice cocinero. Y si no me gustó, nunca le hice sentir al mozo o al cocinera que su comida era fea. Y como cocinero y como jefe trato de ser bastante estricto, responsable y son muy exigente con el equipo de cocina estable de más de diez años.  Sino te levantás con pasión en lo que haces, es muy difícil seguir adelante.

Aquí podes escuchar lo que nos contó, para Wine News, el micro diario que se emite por Red 101.5 en los seis horarios disponibles.

 

[sam_pro id=”1_42″ codes=”true”]

 

 

RECIENTES
IMG_5758
Volvio el Master Food & Wine en Park Hyatt Mendoza
unnamed - 2023-09-12T130445
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
pexels-polina-tankilevitch-4109997
La perfecta armonía entre el chocolate y el aceite de oliva
Airfryer 3 (003)
La versatilidad sobre todas las cosas
PUROBEBIDAS
Día Internacional del Chocolate: ¿Cómo lo prefieren los argentinos?
unnamed - 2023-09-08T104014
Llega el Encuentro Federal de Vinos en Bodega Gamboa
497A3721
Vuelve Masters of Food and Wine de Park Hyatt Mendoza con un concepto innovador
Renacer cosecha 2020 (1)
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
unnamed - 2023-07-10T125952
Bosque Craft Gin nuevamente galardonado a nivel mundial
RELACIONADOS
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
Se encuentra en el top 10 Burger del World’s 101 Best Steak Restaurants 2023, y es la única argentina...
LEER +
El festival Chicharrón cerró su ciclo anual
El 2 y 3 de septiembre se llevará a cabo el último encuentro de 2023 del festival organizado por la Municipalidad...
LEER +
Vuelve a Mendoza el festival Bocas Abiertas
Se realizará la 2ª edición mendocina del 8 al 10 de septiembre en la Nave Cultural.
LEER +
El “Prix Baron B - Édition Cuisine” anuncia los los tres proyectos finalistas de la 5ta. edición
El jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Manoella Buffara, Pablo Rivero y Martin Molteni...
LEER +
Se presentó el Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza
Se conocieron las acciones que finalizarán con la concreción del 4to. Foro de Origen e Identidad Gastronómica...
LEER +
Los protagonistas de la nueva carta de estación de Mudrá
El restaurante de cocina cosmopolita sorprende con nuevos platos de estación a base de plantas.
LEER +
La exclusiva marca de carne que llega a la ruta del vino
El lanzamiento se celebró con exquisitas degustaciones de Carne & Vino, un maridaje que es orgullo...
LEER +
Un restaurante que invita a conocer los oasis productivos de Mendoza
Se trata de un proyecto gastronómico que reinterpreta Mendoza y recorre las zonas productivas para reversionarlos.
LEER +