Lo asegura Sergio Calderón, gerente de Sitevinitech Argentina 2016, la feria de la industria vitivinícola más importante de Latinoamérica, que comienza esta semana en Mendoza. Una cita imperdible para conocer todas las novedades del sector.
-Es la tercera edición de Sitevinitech Argentina ¿Qué se siente afrontar nuevamente este desafío?
-Siempre decimos que todas las ferias son distintas. Cada nuevo proyecto es un desafío que afrontamos con profesionalismo, conjugando experiencia con innovación, intentando mejorar siempre, a la vez que aprendemos de los errores y potenciamos las virtudes. Y por supuesto, con amor por nuestro trabajo, pues estamos convencidos de tener los objetivos claros de continuar contribuyendo para proyectar Mendoza al mundo.
-El contexto económico ha cambiado notablemente en los últimos años. ¿Cómo evalúa el de 2016 respecto de los anteriores?
-Luego de reunirnos con cada uno de nuestros clientes expositores y teniendo en cuenta los índices revelados por el Gobierno, resulta que es un año complicado donde no se prevé mucho crecimiento; pero sí es cierto que existe una gran expectativa de reactivación, y por eso las empresas han apostado a nuestra feria para mostrar toda la nueva tecnología, procesos, insumos y servicios. La apuesta, sin duda, es continuar en la senda del crecimiento, lugar que no debemos perder, sobre todo teniendo en cuenta todo lo que les ha costado a los empresarios vitivinícolas este camino de la internacionalización de sus productos y del aumento del consumo interno.
“Recibimos 15 mil visitantes de 30 países durante los 3 días de feria”
-Notamos que cada vez más empresas de otros países muestran sus productos y servicios en Sitevinitech. ¿Con qué está relacionado?
-Esto está vinculado con la expansión de sus negocios y con el hecho de que nuestro país está decididamente intentando flexibilizar las normas de importación, tan necesarias al momento de incorporar nuevas tecnologías que permitan a los empresarios vitivinícolas llegar con precios competitivos a los mercados externos.
-Mendoza se ha posicionado como una de las tres principales plazas del país para realizar congresos y eventos internacionales. ¿Ha influido Sitevinitech en ese sentido?
-Sin lugar a dudas, Sitevinitech es el evento ferial más grande que se realiza en nuestra provincia, contribuyendo ampliamente al engrandecimiento de Mendoza como plaza para el turismo de congresos. Recibimos aproximadamente 15 mil visitantes de 30 países durante los 3 días de feria, y tenemos más de 500 marcas involucradas como expositores.
-La feria ha incorporado nuevas actividades y eventos complementarios para satisfacer a diferentes públicos. ¿Cuáles son las grandes novedades de esta edición?
-En esta oportunidad, los visitantes no solo podrán recorrer los 17 mil metros cuadrados de feria, sino que podrán disfrutar un tasting de Malbec y Carmenere, dirigido por grandes enólogos argentinos y chilenos; como también podrán participar de un panel de enoturismo desarrollado por grandes figuras de la vitivinicultura. Además, habrá rondas inversas de negocios organizadas por la Fundación ProMendoza, degustaciones dirigidas durante toda la feria y un after fair el viernes 28, con Djs reconocidos y los mejores vinos de nuestra provincia para terminar la jornada en un ambiente relajado.

