vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
graziani2
graziani2

Aldo Graziani: “El consumidor de vinos es muy promiscuo”

El reconocido sommelier asegura que el comprador de vinos es muy infiel y que busca todo el tiempo nuevas etiquetas. Reconoce que los enólogos están haciendo vinos más honestos y que el futuro definitivamente está en destacar las zonas y las denominaciones de origen.

[dropcap size=big]A[/dropcap]ldo Graziani es uno de los pioneros de la sommellerie argentina, lleva años trabajando en el rubro gastronómico y comunicando la bebida nacional. Autor del Reporte Vino Argentino 2016 – 2017, la única guía que puntúa los vinos, editada por Planeta de Libro y con la colaboración de Valeria Mortara. También se reparte su tiempo administrando dos restaurantes bien reconocidos en el circuito porteño: Aldo’s, una especie de templo del vino argentino en medio del barrio de San Telmo y Casa Cruz, ubicado en Palermo.

Siempre muy bien predispuesto, Graziani recibió a Vinos y Buen Vivir en  Casa Cruz, donde además de degustar la exquisita gastronomía del restaurante por donde pasaron figuras de la talla de Roger Waters, nos brindó su mirada sobre el vino argentino.

-¿Qué visión tenés del consumidor argentino actualmente?

-El consumidor argentino ha crecido infinitamente en conocimientos. Hoy se organiza una degustación con un enólogo mendocino y participan 100 personas y firman botellas. Son unas estrellas. Todo ha cambiado mucho respecto de años atrás. La gente tomaba vino de una bodega determinada, hoy en cambio, el consumidor de vinos es muy promiscuo. Es infiel total. Toma un vino y mañana quiere probar otro. Va buscando su horizonte de esa manera y le encanta probar cosas nuevas. Lo que está pasando en este sentido está muy bueno.

-¿Cómo te decidiste a hacer una guía de vinos?

-Había que empezar. A mí lo que me llevó a hacer la guía es ponerme en el lugar del consumidor. El tipo normal que vive en su casa y la mujer lo manda a comprar el vino para una cena y cuando está frente a la góndola no sabe que hacer. Si te gusta la música comprás la Rolling Stone y enterás de las novedades y los discos. En el vino es lo mismo. Cualquier consumidor no tiene tiempo de probar todos los vinos y nosotros hacemos el trabajo por ellos.

¿Cómo percibís los cambios en el estilo del vino argentino, respecto a lo que estábamos acostumbrados durante los últimos años?

-En los 90 nos contaban sobre la importancia del acero inoxidable. Venían todas las bodegas nuevas con todas sus inversiones. A principios del 2000 nos contaban la importancia de la barrica. Si era francesa o americana y mientras más madera nueva mejor. Andá hoy a hablar de la barrica con los enólogos… es casi mala palabra! (entre risas). Antes les daba vergüenza hablar de barricas de segundo uso y hoy te hablan de cuarto y quinto uso o apenas un paso del vino porque lo que les interesa es resaltar la fruta y no tapar el vino, y están de moda los huevos de cemento. El resultado es que se están haciendo vinos más honestos, que en definitiva representan el lugar de donde vienen. Este es el camino correcto me parece: del lugar, de la parcela, con denominación de origen.

Aldo’s, un templo del vino en San Telmo.

-¿El consumidor se adapta rápido a los cambios?

-Definitivamente. El consumidor se adapta rápido a los cambios. Los vinos de antes eran muy pesados. Pasaba que en una mesa con cuatro amigos no se terminaban una botella en un restaurante. Ahora en la Alta Gama se toma más vino porque son más amigables.

-¿Como ves hoy la industria vitivinícola argentina?

-Yo la veo más del Viejo Mundo que del Nuevo. No nos vemos parecido a Australia por ejemplo. Pero hay un punto clave donde se están cometiendo errores graves y que tiene que ver con las marcas que no dejan usar a otras bodegas el lugar de procedencia del vino. Es un tema que alguien lo tiene que hablar y los entres tienen que defender a los productores. No es lo mismo el Malbec de Altamira que el de Gualtallary; el de Cafayate al de Río Negro, y eso es lo indo en Argentina. Tenemos la heterogeneidad de suelos y climas como en Europa, pero no tenemos hecha la división y en el mudno son marcas.

¿Qué opinás sobre la caída del consumo y la competencia del vino?

-El vino viene perdiendo terreno con las cervezas, las bebidas energizantes, las saborizadas. Por eso pienso que todos los productos que salgan al mercado y  que sean de origen vínico está bueno. Las marcas populares son las que permiten que luego el consumidor dé un salto y tome otro vino de mejor calidad. Creo que los vinos masivos son los que la tienen la pelea más difícil. Tienen que ingeniarse como sea para que la gente tome vino antes que otra cosa.

[sam_pro id=”1_9″ codes=”true”]

RECIENTES
IMG_5758
Volvio el Master Food & Wine en Park Hyatt Mendoza
unnamed - 2023-09-12T130445
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
pexels-polina-tankilevitch-4109997
La perfecta armonía entre el chocolate y el aceite de oliva
Airfryer 3 (003)
La versatilidad sobre todas las cosas
PUROBEBIDAS
Día Internacional del Chocolate: ¿Cómo lo prefieren los argentinos?
unnamed - 2023-09-08T104014
Llega el Encuentro Federal de Vinos en Bodega Gamboa
497A3721
Vuelve Masters of Food and Wine de Park Hyatt Mendoza con un concepto innovador
Renacer cosecha 2020 (1)
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
unnamed - 2023-07-10T125952
Bosque Craft Gin nuevamente galardonado a nivel mundial
RELACIONADOS
Wines of Argentina y un encuentro especial en Patagonia
Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en el mundo, sigue...
LEER +
Vinos con identidad de la Puna
Jujuy mostró todo el potencial de sus vinos en la Vendimia 2022 durante una presentación de los exponentes...
LEER +
Una cata especial para enamorados
Se trata de una experiencia en pareja. Una degustación inicial de vinos de Bodega Trapiche con maridaje...
LEER +
El vino: la vidriera más lejana para los mendocinos
Cada día más, a los habitantes locales se les vuelve más difícil llegar a las propuestas del enoturismo....
LEER +
Finca La Anita se encamina hacía lo orgánico y sustentable
Las bodegas se vuelven más conscientes de lo que piden los mercados. Argentina tiene una oportunidad...
LEER +
El vino más vendido en Reino Unido es argentino
El vino es el emblema de la bodega que lo produce y, considerando todos los orígenes, ha vendido por...
LEER +
El nuevo Syrah argentino que rompe esquemas
Provenientes de pequeñas producciones, de parcelas especiales, este vino tiene características únicas....
LEER +
Se lanza un vino argentino con la puntuación perfecta: ¿cuánto sale?
El vino estará esta semana en las principales ciudades del mundo como Buenos Aires, San Pablo, Nueva...
LEER +