vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
IMG 9564
IMG 9564

Tonelería Sylvain se consolida en Argentina

El propietario del Grupo francés que posee una de las tonelerías más célebres del mundo, visitó nuevamente Argentina para respaldar la presencia de sus productos en la región, junto a bodegas y enólogos de renombre.

[dropcap size=big]J[/dropcap]ean Luc Sylvain y su familia son los dueños de las Tonelerías Sylvain (Burdeos) y Meyrieux (Borgoña) y de la Foudrería Grenier. El Grupo Sylvain es en la actualidad la quinta tonelería más importante del mundo en producción y calidad, con una venta que supera las 36.000 unidades al año.

A fin de consolidar su presencia en Argentina, donde la marca ha estado presente por 20 años, Jean Luc Sylvain –quien preside además la Asociación de Toneleros de Francia y es propietario de Chateau la Perriere en Saint Emilion- visitó Mendoza con el fin de estrechar lazos con sus clientes, y realizar un seguimiento personal de los vinos criados en sus finas barricas y foudres de roble.

Con una exquisita cena en el restaurante del Hotel Diplomatic en el que se degustaron vinos franceses trabajados en barricas y foudres del Grupo, Jean Luc Sylvain, Luis Fernándes, gerente de exportaciones y la enóloga Adriana Martínez, representante del Grupo en Argentina, concretaron una reunión con la prensa, para explicar el origen, la manufactura y los aportes que hacen al vino las vasijas de roble.

La presencia de Sylvain en Argentina

En las visitas que el Grupo Sylvain hizo en los últimos meses tanto a bodegas de Mendoza como de Cafayate, los enólogos mencionaron la crisis que atraviesa el país en general y el consumo de vino en particular. Sin embargo se mostraron optimistas acerca del desarrollo de los vinos de alta gama. “Vemos que por la crisis las empresas están muy atentas con los gastos este año, sin embargo hay buena actitud y esperamos un crecimiento moderado este año”, adelantó Luis Fernándes gerente de exportaciones de la compañía.

En relación a los estilos de vinos que hoy se buscan, con más fineza y presencia de la fruta, señaló que las barricas no son una limitación, sino una ayuda.  “Si adaptamos bien el tipo de gama de barrica para el tipo del vino, es un maridaje, la importancia de la barrica es potenciar los aromas primarios del vino y otorgarle complejidad. Un gran vino tendrá siempre necesidad de una gran barrica para su evolución”.

36 mil barricas al año comercializa el Grupo Sylvain.

Sobre la moda de los blancos en Argentina, Fernándes resaltó que hay ciertas variedades y procesos de vinificación que están siendo combinados muy bien con las barricas. Un ejemplo fue el Sauvignon Blanc fermentado 50 % en barricas en el chateau de Jean-Luc, La Perrier, que se probó durante la cena. Un Sauvignon blanc cremoso, fresco y muy elegante, sin aristas. “Nosotros asesoramos qué barrica le va bien a cada vino- comentó- Lo que intentamos siempre es una cooperación. En todo el mundo tenemos técnicos especializados que conocen los tipos de vinos de cada región y de esa forma, colaboran en la elección de los tostados y las gamas de barricas que van mejor”

Meyrieux, una de las marcas del Grupo Sylvain.

Argentina es para Sylvain un cliente de relevancia, situándose en séptimo lugar en la adquisición de sus productos. “Pensamos que a este ritmo, se puede crecer llegando a los primeros lugares en los próximos años”, dijo.Por su parte Adriana Martínez, puso de relieve los resultados de la presencia oficial del Grupo en Argentina, a través de la cual se realiza de forma permanente el desarrollo y seguimiento de un producto tan importante y tan caro como es la barrica (a partir de los 800 euros) determinando por terroir, lote y clon, cuáles son las vasijas que mejor se adaptan a cada vino. Un valor agregado para la marca a nivel local.

Barricas para vinos biodinámicos

En los últimos años Jean- Luc Sylvain y su equipo se abastecieron de roble especial para barricas Sylvain Biodynamie. Los leñadores talan los árboles con fechas extremadamente precisas, que se fijan utilizando el calendario lunar y planetario, en días flores y frutas.

Luego, durante los 3 años siguientes, el roble se madura cuidadosamente en una sección de su parque de madera reservada al roble biodinámico. Cada etapa del proceso de producción de estas barricas se lleva a cabo de conformidad con las especificaciones técnicas de día de flor y de fruto. Estos dos días se eligen por un motivo: en el mundo de la producción biodinámica de vinos se consideran ampliamente como potenciadores de la expresión de estos dos tipos de aroma en el vino.

¿Por qué el roble francés es más caro y más preciado?

Desde 1960 en Francia comenzó el sistema de cultivo sustentable con intervención humana del roble, realizando selecciones masales, como se hizo con los vinos, logrando mejores calidades en los bosques. En otros lugares del mundo, no existe este tipo de selección.

Duelas de roble francés.

Para tener en cuenta: las duelas de barricas de gran calidad (con grano fino) sólo pueden ser obtenidas de árboles con 200 años de antigüedad. Además, el tipo de corte en el tronco con el que se obtienen las duelas, respeta la línea radial del árbol y esto implica que sólo el 30% del árbol puede ser utilizado para producir barricas de gran calidad. Estos dos motivos explican en gran parte porqué el roble francés es más caro que el de Europa del Este y el americano.

Otro punto a tener en cuenta es que hay ciertos nombres de bosques en Francia que son famosos por su reputación aromática en los vinos. Esas maderas preciadas (de donde obtiene sus árboles Sylvain) tienen mayores precios por su origen, algo parecido a lo que sucede con los vinos, cuyo precio está ligado a la zona.

Los vinos franceses degustados junto a la cena del chef Claudio Lucero, de Diplomatic Hotel, todos elaborados con madera del Grupo Sylvain, fueron:

  • La Rose Perrière Blanc 2017 Bordeaux.
  • Lagrange Saint Julien 2010 Bordeaux Médoc.
  • Bon Pasteur 2008 Pomerol.
  • Château Chambert Malbec 2012 Cahors.
  • Rollin Pernand Vergelesses “Les Cloux” 2014.
RECIENTES
Cheval des Andes 2020
Cheval des Andes presenta su cosecha 2020
enoturismo
La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina
Bodega Renacer - Mundus Vini (3)
El mejor vino de Argentina en Mundus Vini
Café Nespresso
Día Internacional del Café: Nespresso protege el sabor que amamos
IMG_5758
Volvio el Master Food & Wine en Park Hyatt Mendoza
unnamed - 2023-09-12T130445
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
pexels-polina-tankilevitch-4109997
La perfecta armonía entre el chocolate y el aceite de oliva
Airfryer 3 (003)
La versatilidad sobre todas las cosas
PUROBEBIDAS
Día Internacional del Chocolate: ¿Cómo lo prefieren los argentinos?
RELACIONADOS
Llega el Encuentro Federal de Vinos en Bodega Gamboa
Es el tercer encuentro de vinos, donde bodegas y productores de todo el país, se reúnen en un evento...
LEER +
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
Junto con su equipo de enología anuncian el lanzamiento al mercado de las nuevas cosechas.
LEER +
Bosque Craft Gin nuevamente galardonado a nivel mundial
The International Wine & Spirit Competition otorgó la medalla de oro con 95 puntos a Bosque Gin Tonic...
LEER +
El festival Chicharrón cerró su ciclo anual
El 2 y 3 de septiembre se llevará a cabo el último encuentro de 2023 del festival organizado por la Municipalidad...
LEER +
Park Hyatt Mendoza presenta su nuevo Chef Ejecutivo
El experimentado Chef Franco Canzano liderará las cocinas de Park Hyatt Mendoza imprimiendo un estilo...
LEER +
Una apuesta por la Argentina que cumple 30 años
A principios de la década del 90, se fundaba una bodega en un paraje aún inexplorado del Valle de Uco.
LEER +
Vuelve a Mendoza el festival Bocas Abiertas
Se realizará la 2ª edición mendocina del 8 al 10 de septiembre en la Nave Cultural.
LEER +
40 etiquetas de cinco provincias argentinas unidas en una degustación inédita
Caminos del Vino concretó otro desafío anhelado: la primera degustación técnica de vinos del Norte Argentino.
LEER +