La exposición individual del artista plástico denominada “Ensayo sobre la Eternidad”, finalizó la temporada de arte 2018 en el espacio de la familia Zuccardi.
Por Alejandra Cicchitti /Especial para Vinos y Buen Vivir.
[dropcap size=big]C[/dropcap]omo corolario de un gran año de muestras de prestigiosos artistas locales, la Cava de Arte recibió en su última exposición del 2018 al joven y destacado artista Juan Castillo.
En esta ocasión, Castillo presentó “Ensayo sobre la inmortalidad”, muestra que reúne dibujos y algunas pinturas en las que integra recursos digitales, imágenes fotográficas, técnicas clásicas y medios experimentales.
Entre las obras, hay algunas que hacen referencia a su inclinación por la antropomorfia (animales humanizados o humanos con características animales). Durante la presentación, la curadora de la muestra, Pupi Agüero, explicó el porqué de algunas obras inspiradas en la cultura egipcia, estudiada y admirada por el reconocido pintor.
El evento reunió a artistas del medio y familiares del expositor. Casa del Visitante agasajó a los invitados con una tabla de fiambres, quesos y empanadas, acompañado con un Rosé de Bodega Santa Julia.
Hugo Albrieu contribuyó con su talento, escribiendo un texto de presentación de este “Ensayo” y su conexión con la eternidad.
“Son recurrentes los entrecruzamientos de seres reales con míticos, las apropiaciones, la referencia a hitos culturales y la reinterpretación de símbolos, bajo la operación de fragmentar imágenes progresivamente transformándolas en escritura. La muestra explora la tensión entre lo legítimo y lo popular y se pregunta: ¿Cómo puede lo popular incorporarse a un pensamiento visual contemporáneo?”, destacó Albrieu.

Vinos y Buen Vivir estuvo en la Cava de Arte compartiendo el cierre del ciclo 2018. Mirá quiénes estuvieron:
[divider]Ficha técnica[/divider]Muestra “Ensayo sobre la inmortalidad”
Expone: Juan Castillo
Lugar: Cava de Arte Bodega Santa Julia (Ruta Provincial 33, km 7.5, Maipú).
Entrada gratuita
Juan Castillo es artista visual y Licenciado en Artes Plásticas (UNCuyo). Desde 2003 expone en forma individual y colectiva y desde 2010 trabaja como curador y gestor, en forma independiente y en instituciones públicas. Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Mendoza, Museo E. Guiñazú-Casa de Fader, Colección José Luis Lorenzo y en otras de Argentina, Uruguay, Alemania, EE.UU., España, México y Nueva Zelanda. Desde 2010 conforma el colectivo “Hada Rosa” junto a Ayelén Villalba.