La escuela y la mala alimentación de los niños

Una de las paradojas de la actualidad es que, mientras en algunos lugares se sigue luchando contra la desnutrición infantil, en muchos alarman otros flagelos: el sobrepeso y la obesidad. Estos parecen antagónicos pero, en realidad, tienen muchos puntos en común.

Una de las paradojas de la actualidad es que, mientras en algunos lugares se sigue luchando contra la desnutrición infantil, en muchos alarman otros flagelos: el sobrepeso y la obesidad. Estos parecen antagónicos pero, en realidad, tienen muchos puntos en común.

[sam_pro id=1_67 codes=”true”]

[dropcap size=big]E[/dropcap]n Argentina cuatro de cada diez chicos de entre 6 meses y 3 años tienen un estilo de alimentación poco saludable, según el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI). Este dato, sumado a muchos otros, mantiene encendidas las alarmas y ha hecho que los especialistas trabajen para revertir la situación.

Al analizar las edades en las que comienza a manifestarse la mala alimentación queda expuesto el déficit en educación nutricional de los hogares, lo que se ve acentuado posteriormente por la realidad de las escuelas en dicha materia.

En la época de la comida rápida y dónde escasea el tiempo para elaborar comidas completas y saludables, resulta complejo que niños y adultos se alimenten como corresponde, aunque los profesionales destacan que la tarea no es tan difícil y que es urgente abocarse a ella.

El análisis de los profesionales

La Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza está desarrollando actualmente dos investigaciones vinculadas al tema: “¿Qué comen nuestros niños fuera de casa?” y “La evaluación de niños escolares de entre 5 y 12 años”. Algunos de los resultados obtenidos hasta ahora son preocupantes: por ejemplo, hay niños en edad escolar que no tienen como opción tomar agua al momento de hidratarse.

Cecilia Llaver, decana de esta facultad de la UMaza, exresó que “es importante que en las escuelas se tenga acceso a agua potable y que se priorice la leche por encima del té o del yerbeado”.

A su vez, la profesional indicó que son muy negativos los valores respecto al azúcar y el sodio pero que eso podría revertirse incluyendo ensaladas, frutos secos y tutucas, entre otros alimentos.“Se pueden hacer comidas simples y sencillas optimizando los recursos para que no sean costosas. En los comedores se debe tratar de darle a los niños siempre una base de proteínas de buena calidad, por ejemplo a través de la carne molida, la polenta, etc.”, detalló Llaver.

Los trabajos ya comenzaron

Desde la unidad académica de la Universidad Maza trabajan en conjunto con el Ministerio de Salud de Mendoza y el Consejo Asesor de la Red Provincial de Obesidad para capacitar a enfermeros y agentes sanitarios de centros de salud y hospitales con el objetivo de que aprendan a detectar a los niños que tienen sobrepeso u obesidad.

Por otra parte, el 11 de abril se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 452, firmada en conjunto por la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Salud, que busca desalentar la venta de gaseosas y jugos artificiales en las escuelas.

No es la primera vez que se busca trabajar desde lo legal para modificar la realidad: en mayo de 2007 comenzó a implementarse el programa Merienda Saludable y hace 2 años la diputada Beatriz Varela presentó un proyecto para que los negocios dentro de establecimientos educativos tengan una oferta saludable.A pesar de las buenas intenciones, estos esfuerzos no han sido suficientes ya que lo concreto es que los niños siguen alimentándose mal: en parte porque algunos lugares no ofrecen productos más sanos y también porque, cuando los hay, los niños no los consumen. Ahí está la tarea familiar, que debe darse previa y permanentemente.

Se trata de un tema complejo que involucra muchos aspectos. Lo cierto es que requiere una actuación inmediata de todos los actores involucrados. Lo más importante es que la salud de nuestros niños está en juego.

Datos importantes

Argentina, entre los 3 primeros Índices de obesidad de Sudamérica
4 de cada 10 (aprox. 37%) Niños que tienen obesidad o sobrepeso.
18,7% Tiene obesidad.
18,3% Tiene sobrepeso.
2011 Se estableció en Mendoza el Programa (Provincial) de Merienda Saludable, que aún no se implementa.
Azúcar x 3 Los niños consumen entre 120 y 170g por día. La OMS recomienda 50g para ellos.
Sodio por 2,5 Los niños consumen 12 o 13g por día. La OSM establece el límite en 5g.

[sam_pro id=1_59 codes=”true”]

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.