Con un espacio muy atractivo, el Vino Argentino estuvo presente en la segunda edición del festival gastronómico ConBoca.
[dropcap size=big]E[/dropcap]l stand funcionó como punto de información sobre nuestros vinos y llamó la atención de paseantes con divertidos juegos y premios relacionados con el vino. El mensaje de “El Vino Nos Une” se multiplicó con la distribución a todos los asistentes de las simpáticas bolsa portabotellas.
Asimismo, muchas personas se acercaron a expresar su apoyo contra el impuesto al vino e incluso consultaron cómo firmar la petición que circula en las redes.


El vino construye marca país y dinamiza el turismo
- Argentina fue el primer país vitivinícola del mundo en declarar al Vino como la Bebida Nacional a través de la Ley Nacional 26.870 aprobada por unanimidad en el Congreso de la Nación y refrendada por la Resolución 253-E/2017, del Ministerio de Agroindustria de la Nación, que establece un Plan Nacional de Promoción del Vino Argentino Bebida Nacional.
- El vino es uno de los pocos productos que salen al mundo con una etiqueta que se traduce en marca país. El vino argentino -junto a la carne, el tango, el mate y el fútbol- es embajador, expresa la cultura argentina, su identidad, sus paisajes y su gente.
- Argentina lidera el ranking de Marca País en Latinoamérica, es decir que es considerada la marca más valiosa de la región. En la conformación de esta marca, la experiencia turística y gastronómica tiene un rol preponderante; a eso se suma la declaración de Buenos Aires como Capital Gastronómica Iberoamericana.
- El vino es también turismo: existen en la Argentina cerca de 200 bodegas con apertura turística que reciben más de 1 millón de visitantes por año.