El Papa Francisco celebrará sus misas con un Vino Argentino

El vino se llama “Todos” y fue elaborado en Mendoza con uvas de todo el país. El domingo próximo, en la misa de San Cayetano, el Arzobispo de Buenos Aires presentará el vino antes de su envío al Vaticano.

El vino se llama “Todos” y fue elaborado en Mendoza con uvas de todo el país. El domingo próximo, en la misa de San Cayetano, el Arzobispo de Buenos Aires presentará el vino antes de su envío al Vaticano.

[dropcap size=big]E[/dropcap]l sector vitivinícola argentino enviará al Santo Padre una partida especial de vino de misa llamado “Todos”. Se trata de una elaboración exclusiva para el Papa Francisco de 450 litros de vino de la variedad blanca Torrontés Riojano, certificada por el Arzobispado de Mendoza como apto para la celebración de la misa. Por primera vez en la historia, el Papa realizará la consagración con un vino argentino.

Papa Francisco
Torrontés Riojano, es la variedad elegida para el vino “Todos”.

El vino que se obsequiará a Francisco será presentado, antes de su envío al Vaticano, en la Catedral Primada de Buenos Aires en la misa en honor a San Cayetano, el próximo 7 de agosto. Se espera que el Santo Padre celebre con el vino “Todos” la misa en la que se santificará al Cura Brochero, el próximo mes de octubre.

“La iniciativa surgió apenas se conoció el anuncio de que el nuevo Papa era argentino” comenta la presidenta de la Corporación Vitivinícola Argentina, Hilda Vaiaretti, y agrega que “se generó un gran trabajo de coordinación entre los Centros de Desarrollo Vitícola, la Corporación, el INTA y el Fondo Vitivinícola para que resultara este vino de misa que será enviado al Vaticano”.

El INTA convocó a pequeños productores de todas las provincias vitivinícolas quienes cedieron uvas para esta singular elaboración. “Fue un trabajo de mucha coordinación para que las uvas llegaran en excelentes condiciones a nuestra bodega experimental y porque el destino de estas uvas es tan especial”, comenta  José Gudiño, director del Centro Regional Mendoza – San Juan INTA.

“Las uvas son de la variedad Torrontés Riojano y provienen de fincas de pequeños viticultores de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Río Negro. Estos viñateros participan de los Centros de Desarrollo Vitícola, un programa de integración y transferencia tecnológica dentro del Plan Estratégico del sector, coordinados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación Vitivinícola”, agrega Carlos Parera, del INTA.

Una vez que la uva llegó a Mendoza, fue vinificada en la planta piloto de vinos de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, en Luján de Cuyo, Mendoza. Resultó una partida de 450 litros y se elaboró según el método del Padre Oreglia para poder ser certificado por el Arzobispado de Mendoza como “vino de misa”. “El resultado de este proceso, realizado con mucho cuidado y dedicación de manera prácticamente artesanal, es un vino Torrontés dulce natural con 13,7 % de alcohol y que cuenta con la certificación que lo avala como vino apto para la misa”, asegura Santiago Sari, enólogo del INTA, quien tuvo a cargo de la elaboración.

Un vino, todos los vinos

Con el vino listo para su fraccionamiento, el Fondo Vitivinícola Mendoza realizó una convocatoria entre renombrados estudios de diseño para crear la imagen visual de este vino especial. Finalmente el estudio Boldrini & Ficcardi fue el encargado de crear el nombre y la etiqueta. “Elegimos el nombre “Todos” que responde a la intención de que el vino, como el Papa, transmita un motivo de unión, de encuentro. La imagen y el nombre seleccionados transmiten claramente la idea ecuménica de que “el vino nos une” y genera un gran sentimiento de pertenencia bajo la palabra TODOS. Es una imagen sencilla y potente, clara y cercana. La botella  refleja transparencia y pureza”, explican los diseñadores Víctor Boldrini y Gato Ficcardi.

En la contraetiqueta puede leerse la procedencia de las uvas y se hace referencia a los pequeños productores: “hombres y mujeres que depositan su trabajo y su esperanza en la certeza de que el vino nos une”.

En la carta enviada al Vaticano, los referentes de la vitivinicultura argentina expresaron que “sería un gran honor que Su Santidad Francisco aceptara este obsequio, el fruto del trabajo de miles de hombres y mujeres que depositan sus esperanzas en las viñas y encomiendan sus cosechas a la Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos”. Al respecto, el presidente del Fondo Vitivinícola, Bernardo Lanzilotta, resaltó que “será la primera vez en la historia de la Iglesia Católica que el Papa celebre sus misas con un vino argentino. El Vaticano generalmente adquiere sus vinos en Italia y otros países europeos. Es un gran honor poder obsequiarle al Papa Francisco un vino argentino para sus misas. Será un hito para nuestra vitivinicultura”.

[alert type=white ]Estos son los viticultores que cedieron las uvas para el vino papal:

SALTA: Antonio y Nidia Cabezas.

CATAMARCA: Neri Mamaní y Orfilia de Céspedes.

LA RIOJA: Ema Alejandra Sacca.

SAN JUAN: Amparo Momfort y José Castro.

RÍO NEGRO: Mario Reus.

MENDOZA: las uvas provinieron de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA, en Luján de Cuyo. La elaboración del vino se realizó en la planta piloto de vinos de esta institución.[/alert]

 

 

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.