vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
z3
z3

Zuccardi, la bodega más linda del mundo

La red global Great Wine Capitals galardonó a Zuccardi Valle de Uco con el Premio Oro a la mejor Arquitectura y Paisajismo a nivel mundial. El reconocimiento fue entregado en Porto, Portugal, en el evento anual que reúne a las ocho capitales internacionales del vino.

[dropcap size=big]E[/dropcap]stos premios internacionales, conocidos como Best Of, son un reconocimiento a las mejores prácticas relacionadas con el turismo del vino. Hace once años que Mendoza integra la red de Grandes Capitales del Vino. El resto de las capitales que participan en esta red de promoción de los destinos más destacados en la producción de vino y en los servicios que se desarrollan a su alrededor son Bilbao-Rioja (España), Valparaíso-Valle de Casablanca (Chile), Valle de Napa- San Francisco (Estados Unidos), Burdeos (Francia), Cape Town-Cape Winelands (Sudáfrica), Mainz (Alemania), Adelaide (Australia) y Porto (Portugal).

El Premio Oro a nivel mundial en Arquitectura, Parques y Jardines, fue recibido por Noelia Pérez, sommelier de la bodega. En tanto, Julia Zuccardi, responsable de Turismo de Familia Zuccardi, destacó que este premio “es fruto de varios años de trabajo y del esfuerzo de un gran equipo que siguió la visión de mi hermano Sebastián y que dieron como resultado una bodega única, con una identidad muy particular y que representa fielmente el origen de los vinos que allí se producen”.

Inaugurada a fines de marzo pasado, Bodega Zuccardi Valle de Uco está ubicada en el Paraje Altamira, a 130 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Mendoza. Resultado de la visión de Sebastián Zuccardi, quien en 2009 puso las bases de este proyecto con la realización de un área de Investigación y Desarrollo, está íntegramente concebida para la elaboración de vinos de terroir, donde el foco está puesto en la región en la que se encuentran plantados los viñedos.

Características de la bodega

Desde el punto de vista edilicio, la bodega está integrada a su entorno y construida con materiales del lugar: piedra de la Finca Piedra Infinita, agua y arena del río Tunuyán. Las paredes son todas diferentes y tienen una curvatura en su parte superior que contribuye a su identificación con la Cordillera, marco natural que da identidad a los vinos Zuccardi. Otro diferencial es su perfil sustentable: posee una gran luminosidad, durante las horas del día no hace falta utilizar luz artificial gracias a la presencia de ventanales y lucernarias. La construcción está coronada por una cúpula de metal que refleja en su exterior el sol, los diferentes momentos de luz que atraviesa la montaña y el paisaje durante el día.

zuccardi-2

En su interior se destacan vasijas de entre 2.500 y 10 mil litros, todas construidas con hormigón sin revestimiento de epoxi, que permiten vinificar de manera independiente cada lote de viñedo cosechado por separado. La bodega posee una sala de barricas de características particulares, las mismas son de madera sin tostar de 500 litros (más del doble de capacidad de una barrica estándar) y foudres de 2.500 litros de roble francés y alemán. El uso de la madera en la elaboración de los vinos es absolutamente racional, evitando cualquier tipo de estandarización. En el sector de guarda se encuentra una enorme piedra que se halló cuando comenzó a construirse la bodega y que se dejó como símbolo del proyecto.  Una estructura de hierro con capacidad para 10.000 botellas alberga los mejores vinos de cada año.

El paisajismo, al igual que la elaboración del vino, respeta las cualidades más importantes del terroir. La piedra, elemento principal de Paraje Altamira, está presente en todo el jardín. Muchas de ellas de “canto rodado” de distintos tamaños, fueron extraídas del mismo terreno. Las quebradas, formas topográficas típicas de la zona que aparecen al acercarse a la cordillera de los Andes, se simulan en el jardín generando sensación de contención por la naturaleza; así como los acarreos propios de los suelos aluviales. El agua, se hace presente a través de formas propias de la zona como charcos y saltos provocados por las diferencias de nivel. El agua produce el reflejo de la bodega y su imponente arquitectura.

zuccardi
La bodega enclava en la inmensidad del Paraje Altamira.

Las plantas elegidas para el sector frontal de la bodega son autóctonas de Paraje Altamira; chañares, acacias caven o espinillo, acacia tremendaria, jarillas, olivillos, tomillos, flores lagaña de perros y verbenas nativas. En el sector posterior de la bodega el enfoque principal del jardín está puesto en la vista de la cordillera de los Andes, acompañado de un sector de 1.700 metros cuadrados de césped, espacio previsto para eventos. Además, desde la galería del restaurante se puede apreciar un gran acarreo de piedras desde el cual se puede valorar la inmensidad de la montaña.

 

RECIENTES
verduras-hortalizas en el plato
Buenas razones para consumir más vegetales
Cheval des Andes 2020
Cheval des Andes presenta su cosecha 2020
enoturismo
La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina
Bodega Renacer - Mundus Vini (3)
El mejor vino de Argentina en Mundus Vini
Café Nespresso
Día Internacional del Café: Nespresso protege el sabor que amamos
IMG_5758
Volvio el Master Food & Wine en Park Hyatt Mendoza
unnamed - 2023-09-12T130445
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
pexels-polina-tankilevitch-4109997
La perfecta armonía entre el chocolate y el aceite de oliva
Airfryer 3 (003)
La versatilidad sobre todas las cosas
RELACIONADOS
La versatilidad sobre todas las cosas
Sólo hay que dejar volar la imaginación ya que hay una gran variedad de platos que se pueden preparar.
LEER +
Llega el Encuentro Federal de Vinos en Bodega Gamboa
Es el tercer encuentro de vinos, donde bodegas y productores de todo el país, se reúnen en un evento...
LEER +
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
Junto con su equipo de enología anuncian el lanzamiento al mercado de las nuevas cosechas.
LEER +
Bosque Craft Gin nuevamente galardonado a nivel mundial
The International Wine & Spirit Competition otorgó la medalla de oro con 95 puntos a Bosque Gin Tonic...
LEER +
El festival Chicharrón cerró su ciclo anual
El 2 y 3 de septiembre se llevará a cabo el último encuentro de 2023 del festival organizado por la Municipalidad...
LEER +
Park Hyatt Mendoza presenta su nuevo Chef Ejecutivo
El experimentado Chef Franco Canzano liderará las cocinas de Park Hyatt Mendoza imprimiendo un estilo...
LEER +
Una apuesta por la Argentina que cumple 30 años
A principios de la década del 90, se fundaba una bodega en un paraje aún inexplorado del Valle de Uco.
LEER +
Vuelve a Mendoza el festival Bocas Abiertas
Se realizará la 2ª edición mendocina del 8 al 10 de septiembre en la Nave Cultural.
LEER +