La Asociación de Hoteles de Argentina, filial Mendoza, organizó un desayuno de trabajo con representantes de los principales hoteles de Mendoza y periodistas, donde se dialogó sobre las acciones realizadas durante 2021 y las perspectivas para el sector durante 2022. El encuentro fue en el salón de reuniones de EntreCielos Luxury Wine Hotel & Spa, en Vistalba, Luján de Cuyo.
Estuvieron presentes el presidente de AHT Mendoza y gerente de Diplomatic Hotel, Santiago Alsina; la gerente regional de AHT Cuyo, Laura Díaz; el gerente del hotel Esplendor, Guillermo Masvidal, las ejecutivas de EntreCielos, Carina Posca y Ceclile Adams y la responsable del resort Rosell Boher, Alejandra Gil Posleman.
“La temporada en términos de ocupación ha sido muy buena. El primer cuatrimestre del año supera el 80% en nuestros hoteles asociados”, dijo Alsina. Y agregó: “Vemos con mucho entusiasmo la llegada del mercado brasilero, que se va incrementando con las frecuencias de los vuelos (ahora Latam en cuatro frecuencias semanales con San Pablo y desde junio, retorna Gol) y del mercado chileno con la flexibilización de las medidas sanitarias”.
Recordó Alsina que Mendoza es un destino que está muy bien posicionado en esos mercados regionales y que, este 2022, los turistas extranjeros tienen ventajas comparativas por el tipo de cambio”. Entre los visitantes de países limítrifes, dijo que el turista que más ocupación genera es el brasileño.
Encuentro de los gerentes de los principales hoteles de lujo de Mendoza.
Generación de empleo
El turismo y la hotelería son grandes generadores de empleo genuino. “El sector en Mendoza está en una constante búsqueda de recursos humanos con experiencia, e incorporando jóvenes a la industria”, destacó el gerente de Diplomatic.
Los ejecutivos de los principales hoteles de lujo de Mendoza comentaron que, de cara a la temporada de invierno y primavera, deben incorporar personal especializado en servicios hoteleros y gastronómicos y, en su mayoría, que posean conocimiento de idiomas extranjeros.
“El crecimiento en la ocupación hotelera nos ha permitido incorporar cada vez más empleados, y reincorporar a personas que se fueron a otras actividades durante la pandemia y ahora regresan al turismo, la hotelería y la gastronomia“, detalló Alsina. Otros asociados remarcaron la preocupación que existe por la cantidad de talentos jóvenes que emigran a otros países en busca de oportunidades laborales.
Por otro lado, todos coincidieron y ven como un aspecto positivo, el lanzamiento del programa PreViaje3, para los meses de baja ocupación.
Desde AHT Mendoza, resaltaronn los ejes principales de gestión, basados en la Capacitación, Promoción y Responsabilidad Social.
La Asociación ofrece capacitación en forma permanente con cursos dirigidos a sus asociados, en modalidad presencial como virtual, a través de una plataforma especialmente diseñada para abordar las necesidades de capacitación de la hoteleria nacional.
Para la promoción del sector hotelero de categoría, trabajan en un plan anual destinado a captar nuevos mercados y mantener presencia en los tradicionales. Participan en las ferias de turismo nacionales e internacionales, dirigidas al segmento de Tour and Travel (Viajes de Turismo) y al MICE (Congresos e Incentivos).
Con lo que respecta a Responsabilidad Social, los directivos comentaron que están trabajando en un programa de sustentabilidad hotelera y apoyo a jóvenes estudiantes para fomentar la inserción laboral dentro de la industria del turismo.
AHT inició sus actividades en Mendoza en junio de 2011, reuniendo a los hoteles 4 y 5 estrellas más importantes del destino. Entre ellos, se encuentran AlPasion, Casa de Uco, Diplomatic, Esplendor, Park Hyatt, Huentala, EntreCielos, Rosell Boher lodge, Casino Cóndor de los Andes, NH Mendoza Cordillera y Sheraton.