El auge del enoturismo en Latinoamérica unió a dos universidades privadas en la capacitación de profesionales que buscan trabajar en emprendimientos ligados al mundo del vino. El cursado, de modalidad virtual, comenzará el 17 de agosto y será dictado por docentes de la Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza-Argentina) y la Universidad Privada San Juan Bautista (Ica-Perú).
[sam_pro id=1_25 codes=”true”]
[dropcap size=big]M[/dropcap]endoza e Ica, Argentina y Perú, trabajan a través de dos casas de altos estudios, junto a una importante red de instituciones académicas y privadas de América Latina, ofrecerán un programa académico novedoso: el Diplomado Internacional en Gestión del Turismo Vitivinícola. El enfoque técnico-científico, en cursado virtual, tendrá un destacado plantel de profesores y la dirección académica del magíster Gabriel Fidel, especialista e impulsor de esta variante del turismo.
La Facultad de Ingeniería y Enología de la Universidad Juan Agustín Maza, de la región cuyana y la Escuela Profesional de Ingeniería en Enología y Viticultura de la Universidad Privada San Juan Bautista del país andino buscan formar profesionales capaces de ser actores claves en el proceso que va desde el viñedo hasta la comercialización.
[divider]Detalles sobre la carrera[/divider]
A través de este Diplomado, que otorga una doble certificación internacional, se buscan otorgar herramientas y recursos para que los profesionales, con una perspectiva regional latinoamericana, puedan brindar experiencias novedosas e interactivas a los turistas.
Cursado: ocho módulos con unidades temáticas de carácter teórico-práctico.
Duración: cuatro meses (del 17 de agosto al 17 de diciembre), con una carga horaria de 180 horas.
Modalidad: virtual con plataforma Moodle y herramientas de videollamada en horario de 19 a 22h. Se realizará un programa de análisis sensorial online y, optativamente, una visita a campo en regiones vitivinícolas de Mendoza, Argentina; Ica, Perú y Cochagua, Chile.
Destinatarios: licenciados y técnicos en Turismo, licenciados en Enología, enólogos e ingenieros agrónomos, sommeliers, profesionales del sector turístico y vitivinícola, guías turísticos, agentes del sector público y apasionados del mundo del vino, entre otros.
[divider]Alcances del título[/divider]
Quienes cursen y egresen de este trayecto académico podrán:
- Gestionar proyectos enoturísticos poniendo énfasis en la defensa y valoración del patrimonio natural, cultural e histórico.
- Planificar destinos de turismo enológico con un enfoque integral y holístico
- Aplicar herramientas de marketing digital y comunicación relacionándolas a la temática.
[divider]Informes[/divider]
Los interesados en obtener toda la información necesaria pueden ingresar aquí.
Quienes deseen inscribirse deben comunicarse vía mail a informes@umaza.edu.ar o por WhatsApp al +54 9 261 242 7822.
[sam_pro id=1_128 codes=”true”]