vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
unnamed6
unnamed6

Fuerte promoción de bodegas mendocinas en Beijing

ProMendoza estuvo presente en la feria Interwine realizada en la capital de China, con la presencia de 23 bodegas que expusieron sus vinos a importadores y distribuidores.

[dropcap size=big]L[/dropcap]as bodegas tuvieron stands individuales dentro del pabellón de Argentina, el cual ocupó una superficie de 90 metros cuadrados, en una ubicación preferencial y privilegiada al estar primera en el pacillo principal de la feria.

Thomas Lin, sommelier chino y representante de la Bodega Iaccarini, de San Rafael, estuvo participado y comentó que “el Malbec y el Torrontés son las cepas argentinas por las cuales los chinos nos reconocen y son generalmente los varietales más buscados”. Tanto es así, que al Malbec lo llaman “Bomba de frutas”, en el círculo de sommeliers de China, porque tiene mucha variedad y distintos niveles de sabores que se pueden percibir. A diferencia del vino europeo, el cual no les resulta fácil de tomar. Además, valoran mucho que esta cepa es fácil de combinar con diferentes comidas, ya que los chinos no tienen la costumbre de tomar el vino solo, sino que siempre lo hacen durante las comidas.

En diálogo con Rita Jia, presidente de Interwine, aseguró que la forma más segura y correcta de hacer negocios con los chinos, es “viniendo y conociendo al mercado y al importador en forma directa”. Esto se debe a que “las bodegas para exportar vino aquí deben hacer adaptaciones al producto y esas se pueden lograr únicamente conociendo sus necesidades y exigencias. Por otra parte nos comentó que “a nuestros vinos no les falta calidad para este mercado, pero sí debemos trabajar en el packaging y marketing de presentación”.

Mauricio Boullaude, representante de Barbarians Wines Group, integrado por las bodegas Super Uco, Passionate Wine, Vinilo, Gen del Alma y Tupún se refirió a la feria y nos dijo que ya en el primer día había tenido reuniones muy interesantes de las cuales, en una de ellas inclusive le habían hecho un pedido de muestras para avanzar con las negociaciones.

Recepción en la Embajada Argentina en China

La delegación participó de una cálida recepción en la Embajada Argentina en China, durante la cual el embajador Diego Ramiro Guelar destacó que “es un mercado extraordinario, pensemos que aquí hay 300 millones de habitantes que forman parte de la nueva clase media emergente y en 10 años, llegará a 500 millones. Sin embargo, hoy vendemos sólo 23 millones de dólares anuales”.

Guelar también añadió que “lo interesante es que en China todo lo que llega se vende, y se hace de forma inmediata, pero es muy difícil vender desde Argentina. El vino hay que traerlo y tenerlo en las zonas francas, ya que allí están muy desarrollados los canales de distribución. Por lo que hay una enorme posibilidad de crecimiento del sector vitivinícola”.

Existen 11 zonas francas a lo largo de este país asiático, con todas las facilidades para acopiar y vender en forma inmediata. Hay además 3 oportunidades en el año donde se hacen grandes ventas, porque los chinos consumen sin límites. Una es la primera semana de octubre, cuando se celebra “la fundación de la República Popular de China por Mao Tse-tung” e implica toda una semana de vacaciones. Luego está el tradicional “Día del soltero” que se festeja el 11 del 11 (noviembre) y por último está el “Año nuevo chino” que se celebra entre la segunda quincena de febrero y la primera semana de marzo, según de determine por el calendario lunar.

Beijing

Es una de las ciudades más grandes del mundo con 2.161 millones de habitantes  y con un PBI de 2,8 billones de yuanes. Con respecto a la importación de vinos, es la Nº6 en volumen y la Nº5 por valor. Además, es un gran destino de interés, porque es un centro de radiación de 15 provincias consumidoras de vino del mercado del norte de China.

Tiene una historia que se remonta a 3 milenios, sin embargo, es conocida tanto por su arquitectura moderna como por sus sitios antiguos, y tiene el mayor número de patrimonio cultural mundial.

Tiene el mayor número de patrimonio cultural mundial. Hace 3 años, el presidente chino, Xi Jinping, definió el rol de Beijing como capital nacional: centro político, cultural, de intercambios internacionales y de innovación científica y tecnológica del país.

RECIENTES
Cheval des Andes 2020
Cheval des Andes presenta su cosecha 2020
enoturismo
La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina
Bodega Renacer - Mundus Vini (3)
El mejor vino de Argentina en Mundus Vini
Café Nespresso
Día Internacional del Café: Nespresso protege el sabor que amamos
IMG_5758
Volvio el Master Food & Wine en Park Hyatt Mendoza
unnamed - 2023-09-12T130445
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
pexels-polina-tankilevitch-4109997
La perfecta armonía entre el chocolate y el aceite de oliva
Airfryer 3 (003)
La versatilidad sobre todas las cosas
PUROBEBIDAS
Día Internacional del Chocolate: ¿Cómo lo prefieren los argentinos?
RELACIONADOS
La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina
Se realizará el jueves 5 de octubre en Mendoza y contará con expositores locales e internacionales.
LEER +
Llega el Encuentro Federal de Vinos en Bodega Gamboa
Es el tercer encuentro de vinos, donde bodegas y productores de todo el país, se reúnen en un evento...
LEER +
Vuelve Masters of Food and Wine de Park Hyatt Mendoza con un concepto innovador
“Alquimia – Harmony of flavor” será el hilo conductor del evento que reúne a chefs estelares con las...
LEER +
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
Junto con su equipo de enología anuncian el lanzamiento al mercado de las nuevas cosechas.
LEER +
Bosque Craft Gin nuevamente galardonado a nivel mundial
The International Wine & Spirit Competition otorgó la medalla de oro con 95 puntos a Bosque Gin Tonic...
LEER +
El festival Chicharrón cerró su ciclo anual
El 2 y 3 de septiembre se llevará a cabo el último encuentro de 2023 del festival organizado por la Municipalidad...
LEER +
Park Hyatt Mendoza presenta su nuevo Chef Ejecutivo
El experimentado Chef Franco Canzano liderará las cocinas de Park Hyatt Mendoza imprimiendo un estilo...
LEER +
Una apuesta por la Argentina que cumple 30 años
A principios de la década del 90, se fundaba una bodega en un paraje aún inexplorado del Valle de Uco.
LEER +