La Bodega Luigi Bosca fue elegida como la única representante en los eventos oficiales de hospitalidad.

La Selección Argentina de Fútbol genera enorme ilusión, después del 5 a 0 a Estonia, con 33 partidos invictos en la etapa eliminatoria y durante los partidos amistosos previo al Mundial de Qatar 2022. Ese aroma a triunfo es el que saborea la bodega mendocina Luigi Bosca, con 120 años de trayectoria, que ha sido elegida como la única bodega argentina que estará presente en los eventos de hospitalidad que brindará la próxima Copa del Mundo.

Tres Malbecs de la bodega fueron seleccionados para ser servidos en los diversos salones de los estadios de fútbol: Luigi Bosca Los Nobles Malbec, La Linda Malbec y y el de Finca Los Nobles.

Foto Los Nobles Malbec Bodega Luigi Bosca.

El desafío de llegar a esa vidriera mundial ha sido mayor porque el Mundial 2022 se juega en un país musulmán donde el consumo de alcohol en público está prohibido. Solo los extranjeros, mayores de 21 años, pueden consumir y en ciertos lugares, como restaurantes y hoteles de lujo habilitados para expendio de alcohol.

 El CEO de la Bodega Luigi Bosca, Alberto Arizu (h), explicó cómo lograron ocupar ese espacio: “Nuestro Malbec fue elegido por la organización que se encarga de todas las áreas de hospitalidad del Mundial. Somos el único vino argentino que se servirá junto con vinos de otros países”.

“Hace años que vendemos nuestro vino en ese país. No es un mercado muy grande, ya que, al ser un país musulmán, no hay muchas oportunidades de consumir alcohol; pero tenemos una relación de mucho tiempo y fuimos la bodega de Qatar Airways, en primera clase y en business”, dijo el bodeguero.

Alberto Arizu h y p y Pablo Cúneo Alberto Arizu hijo y Alberto Arizu padre, junto al enólogo Pablo Cúneo.

En total, será un envío de 50 mil botellas que se servirán en los eventos que se venden en los paquetes junto con los tickets y en hoteles, a partir del 21 de noviembre cuando arranca el certamen organizado por la FIFA.

Luigi Bosca avanza en un plan de internacionalización. Sus vinos ya está presente en 60 países. Y si bien Qatar no ocupa un lugar preponderante en ese plan a nivel negocios, para Luigi Bosca estar presente en la Copa Mundial representa “todo un hito que quedará marcado en esos 120 años de historia“.

Foto La Linda Malbec

La bodega de la familia Arizu exporta el 45% de su volumen,  que representa el 50% de su facturación. Sus principales destinos son Brasil, Canadá -el país donde más creció en los últimos cuatro años-, Reino Unido y los Estados Unidos.

Los precios promedio en vinotecas argentinas de los tres vinos que se beberán en Qatar son:

  • Finca La Linda Malbec: $1.000
  • Luigi Bosca Malbec: $1.200
  • Los Nobles Malbec: $9.100