vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Viñedos
Viñedos

El plan para garantizar agua para el consumo y los cultivos en los próximos 30 años

Los gobernadores Rodolfo Suarez (Mendoza) y Sergio Uñac (San Juan), firmaron un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para diseñar un plan de capacitación y acceso a financiamiento para el manejo del recurso hídrico de cara al 2030, 2040 y 2050.

Los mandatarios se comprometieron a poner en marcha el “Plan maestro para el sector hídrico de la provincia”, cuyos objetivos comenzaron a delinearse luego de la visita de Suarez y el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, a Israel.

En mayo de este año comenzaron los encuentros entre los gobernadores de Mendoza y San Juan y las autoridades del CFI con los representantes de la empresa estatal de agua de Israel donde se sentaron las bases para comenzar a trabajar en este convenio. “La finalidad fue evaluar trabajos conjuntos y así nutrirnos de todos los aportes que ellos puedan darnos en materia de tecnología del agua”, explicó Suarez.

El proyecto apunta a darle previsibilidad y sustentabilidad “a un recurso tan escaso como lo es el agua”, explicó Suarez, y señaló que este es el “primer paso hacia un plan de gestión que permitirá implementar cambios en la manera de gestionar el agua utilizando nuevas tecnologías para optimizar el recurso, su reutilización y desalinización”.

El Gobernador mendocino resaltó que “esto es lo que necesita la Argentina, que llevemos políticas públicas en conjunto”. Y añadió que “más allá de la preferencia política de cada uno, en un tema que es fundamental como es el agua debe haber consenso,

Uñac, en tanto, remarcó que “un recurso tan escaso como el agua es vital para la vida y también para las actividades económicas”.

El ministro De Pedro sostuvo que en un relevamiento hecho por el Gobierno nacional, coordinado con cada una de las provincias sobre las obras de infraestructura que necesita Argentina para producir más para diversificar la matriz productiva: “el 30% de esas obras esenciales tiene que ver con gestión y administración de agua”.

Marinelli, como administrador del agua para riego, detalló que en el Gran Mendoza hay que sacar 200 hectómetros cúbicos fijos permanente para agua potable por lo que quedan 450 hectómetros cúbicos para 60 mil hectáreas. “Cuando uno divide la cantidad de agua por año por hectárea da por debajo de lo que necesitan nuestros cultivos para la forma en que regamos con la eficiencia que tenemos”, dijo.

El superintendente de Irrigación explicó cuál es la intención con respecto al riego agrícola: “Queremos llegar a una flexibilización tal que el productor decida si se gasta el agua ahora o si la va a aguardar para cuando tenga que cosechar, pero que sea su responsabilidad en cómo la va a usar, porque el agua es cada vez más escasa”.

Cuándo comienza

La primera etapa del estudio que realizará la empresa israelí es analizar cómo es gasta el recurso hídrico en Mendoza y San Juan para avanzar con un modelo eficiente.

Marinelli contó en una charla con radio Nihuil que en Israel toda el agua va por cañería y los cultivos son alimentados por riego por goteo, con pérdidas mínimas del recurso.

Israel tiene un proceso legal importante. Lo primero que hicieron fue una ley que exige medir el agua y que en las casas se reúse el agua. Por ejemplo, el agua que se utiliza en el lavamanos, pasa al inodoro. Es decir todas las aguas grises tienen reutilización, incluso para el riego de jardines. Esta es una cuestión que tenemos que hacer sí o sí en Mendoza. Hay que empezar por lo nuevo, con este sistema, e ir transformando el resto. Además hay que empezar a hablar de cupos de agua de una tarifa que tengas un acceso al agua pero que si tenés exceso te castiguen. Hay que empezar ese proceso de cambio. Nada se cambia de un día para el otro”, destacó Marinelli.

Y enfatizó en la importancia de hacer una proyección de la oferta y la demanda en 20 o 30 años.  “Cuáles serán las necesidades de agua de las matrices productivas que estamos proyectando a futuro, y cómo va a ser esa oferta, condicionadas por el cambio climático”, dijo Marinelli.

El acuerdo que firmaron Mendoza y San Juan establece que Mekorot pondrá un coordinador general para ambas provincias, aunque desarrollarán planes distintos. La contratación en simultáneo apunta a que sea más barato el costo de la consultoría, que afrontará el CFI.

La consultoría para ejecutar el plan maestro a 30 años tiene previsto un plazo de elaboración de 18 meses, más dos meses más de gracia, desde el momento en que se haga efectivo el inicio de los trabajos.

“Nosotros ponemos un equipo propio de técnicos que va a estar abocado de lleno a este trabajo y que también lo pagará el CFI. Trabajará en coordinación con los funcionarios que están en los temas permanentes de la gestión, principalmente el Departamento General de Irrigación pero también va a participar Aysam e Hidráulica, pero ya de manera más puntual y específica”, detalló Marinelli.

RECIENTES
WhatsApp Image 2023-05-24 at 13.02
Buenos Aires fue elegida como una de las ciudades cafeteras más importantes del mundo
copa luigi
Luigi Bosca presenta un nuevo vino de edición limitada
WhatsApp Image 2023-05-30 at 16.56
Se presentó el Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza
artesanos (27)
Por los caminos de la tradición
baron b 04
Baron B presenta la 5ta edición del Prix Edición Cuisine
pexels-pavel-danilyuk-8775458
Los puntajes del vino son una farsa
cafetera oster
Las mejores oportunidades para preparar el café perfecto en casa
gin
El primer gin nacional ganador en la competencia más importante del mundo
Diseño sin título (3)
Los protagonistas de la nueva carta de estación de Mudrá
RELACIONADOS
Se presentó el Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza
Se conocieron las acciones que finalizarán con la concreción del 4to. Foro de Origen e Identidad Gastronómica...
LEER +
La gran oportunidad para el vino argentino
Del 23 al 25 de mayo en Singapur se realizará una nueva edición de Vinexpo Asia.
LEER +
La exclusiva marca de carne que llega a la ruta del vino
El lanzamiento se celebró con exquisitas degustaciones de Carne & Vino, un maridaje que es orgullo...
LEER +
Cocina australiana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
Este es el segundo espacio de la reconocida cadena de restaurantes dentro del Aeropuerto Ministro Pistarini.
LEER +
Los stripcenter son furor en el crecimiento en Mendoza
Comprar en un sólo lugar es tendencia en el consumo de los mendocinos.
LEER +
Arizu y su rescate de la historia del vino
Se trata de uno de los capítulos más importantes de la historia vitivinícola de Mendoza y Argentina.
LEER +
Campari trae al país la original máquina de soda
El Campari Soda a la italiana estará disponible en el Bar Presidente, en las inmejorables manos de Sebastián...
LEER +
Malbecs para seguir festejando
Cada 17 de abril festejamos al Malbec. Aqui una lista recomendos para brindar.
LEER +