Del 14 al 16 de abril vuelve la 5° edición del evento que reúne a los amantes de la gastronomía. Acá te damos toda la agenda de Buenos Aires, para que te sumes al evento que más te guste.
[dropcap size=big]D[/dropcap]esde el 2013 foodies, gourmands, cocineros y amantes del buen comer y beber no tenían una fecha para celebrar su amor por la cocina. A partir de ese año se decidió que el 14 de abril fuera el Día del Gourmet, en homenaje a Jorge Agostinelli (VER NOTA).
El evento se convirtió en una gran fiesta en donde se puede disfrutar de descuentos en productos gourmet, platos especiales en restaurantes, charlas, degustaciones de vinos y cervezas artesanales, clases de cocina, pastelería y coctelería, entre otras actividades.
Este es el calendario de actividades GRATUITAS para los días 14, 15 y 16 de abril:
VIERNES 14 DE ABRIL
De 11 a 13:
Huevos de Pascua decorados: Una clase especial para aprender las mejores técnicas para hacer huevos de pascua decorados, a cargo de los maestros del chocolate Franco Bertolone y Matías Rise, de Atelier Pastry.
De 13 a 15:
Dulces Judíos: La chef Clarisa Krivopisk, de La Crespo, propone recetas con tradición. Placeres dulces, para tardes en familia.
De 15 a 17:
Clase magistral de cocina italiana: El chef de La Pecora Nera, Daniel Hansen, enseña técnicas, productos y sabores característicos de la gastronomía de Italia, para seguir disfrutando de la buena mesa.
De 17 a 19:
Chantal Abad llega al Día del Gourmet con una clase de cocina especial para comer rico y fácil. Enseñará a hacer una hamburguesa de pescado; paso a paso con todas las recetas: el pan, el aderezo, el medallón. Y de plus, un dulce caserísimo.
De 19 a 21:
Aceite de Oliva: El chef Santiago Giorgini comparte todo su conocimiento sobre el óleo sagrado y prepara recetas bien distintas para disfrutar de todas sus propiedades.
De 19 a 21:
Vino argentino: Un vino, un terroir. A través de diferentes vinos vamos a entender las características de distintas regiones vitivinícolas argentinas. Y de paso, brindamos por el Día Mundial del Malbec. Clase dirigida por la sommelier Marcela Rienzo.
SÁBADO 15 DE ABRIL
De 11 a 13:
Las últimas tendencias en café: Las distintas variedades y orígenes. ¿Cuándo un café es de calidad y cuándo no? ¿Qué es un café de especialidad? ¿Cuáles son los distintos métodos de extracción? Clase a cargo de Agustín Quiroga, de Puerto Blest.
De 13 a 15:
Embutidos Caseros: El chef Dante Franco, de Diggs, enseña a hacer Mortadela y salchichas de autor. Recetas deliciosas y posibles para hacer en casa.
De 15 a 17:
Fotografía y cocina: Todos fotografiamos lo que comemos y lo compartimos en las redes. Pero, ¿Qué fotos sacamos? La prestigiosa food stylist Marcela Sorondo y el fotógrafo Gabriel Domenichelli revelan todos los trucos para hacer que nuestras fotos transmitan todo el sabor, aroma y color de nuestros platos.
De 17 a 19:
Pastelería: Combinación de sabor y texturas, con las técnicas de la más alta pastelería a cargo del chef pastelero Luciano García, quien presenta una de las últimas tendencias en pastelería: lingotes.
De 19 a 21:
Coctelería: Ron y Vodka: Desde el Caribe hasta Siberia; un viaje a través de la historia de estas bebidas, con degustación de cócteles increíbles, a cargo del bartender Carlo Contini.
DOMINGO 16 DE ABRIL
De 11:00 a 13:00:
Jugos y Nutrición:Los jugos, licuados y smoothies de frutas y verduras están de moda, sí. Pero además aportan grandes beneficios nutricionales. Todo lo que hay que saber para hacer las mejores mezclas y disfrutar de una dieta saludable. Clase a cargo de los expertos de Harper Juice.
De 13 a 15:
ABC del cerdo: Cómo aprovechar el animal del morro a la cola. La chef Paula Comparatore dará una clase sobre cerdo: habrá desposte en vivo y recetas para utilizar todo el animal.
De 15 a 17:
Orgánico, la alimentación consciente: ¿Qué es un producto orgánico? ¿Es lo mismo que natural, agroecológico o verde? Una clase especial a cargo de los expertos del Restaurante BIO único certificado en el país, para entender de qué hablamos cuando nos referimos a un producto orgánico. Clase de Alejandra Pais.
De 17 a 19:
Rodrigo Cascón trae toda su alegría y buen humor al Día del Gourmet. Una clase divertida para aprender a hacer platos sencillos y riquísimos.
De 19 a 21:
Cierre sorpresa.
Las actividades se desarrollarán en el Salón DDG, Jorge Luis Borges 1730, CABA.