Como parte de los festejos de la Vendimia, llega el tradicional almuerzo de la vitivinicultura argentina: el Agasajo de Bodegas de Argentina. El mismo se realizará el 7 de marzo, a partir de las 13hs. en Bodega Trapiche, Maipú, Mendoza.
[sam_pro id=1_25 codes=”true”]
[dropcap size=big]E[/dropcap]l evento es un encuentro de camaradería en el que empresarios y referentes de la industria se reúnen para analizar e intercambiar opiniones sobre la situación actual, además de disfrutar de los mejores vinos de la Argentina acompañados por un excelente servicio gastronómico.
Asisten también ejecutivos de todas las industrias proveedoras de la vitivinicultura y de organizaciones de diversos rubros de Mendoza y el país, autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, diplomáticos y medios de comunicación.

Los asistentes podrán disfrutar de más de 200 etiquetas de vinos de bodegas socias de la cámara, que acompañarán el catering del Espacio Trapiche.
Además, se estarán difundiendo los tips del consumo responsable de vino a través del programa Wine in Moderation.
Este acontecimiento se realiza desde el inicio mismo de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el año 1936, y a lo largo de los años ha evolucionado en su formato y en su contenido.
Actualmente recibe el apoyo de varias firmas de primer nivel.
[divider]Venta de Entradas[/divider]
On line: www.bodegasdeargentina.
[divider]Mas info[/divider]
www.bodegasdeargentina.org/
Facebook: Bodegas de Argentina
Twitter: @BodegasAR
Instagram: @BodegasdeArgentina
Facebook: Wine in Moderation Argentina
Twitter: @Wim_Arg
Instagram: @Wim_Arg
[divider]Historia del Agasajo de Bodegas de Argentina [/divider]
Con el inicio de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el año 1936, comenzó a realizarse un almuerzo, organizado por los empresarios de la industria vitivinícola, pertenecientes en su momento, al Centro de Bodegueros de Mendoza.
El primero de ellos se hizo en la Bodega Escorihuela y asistió el Presidente Agustín Pedro Justo.

Por largo tiempo se denominó “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” y en otras oportunidades “Banquete de la Vendimia”. Al mismo asisten gobernantes, invitados y empresarios.
Durante una época el Presidente del Centro de Bodegueros trataba de expresar la opinión de los distintos sectores de la economía provincial no sólo del sector vitivinícola, por ello lo de “Fuerzas vivas”.
[divider]Evolución[/divider]
En los primeros años de la década del ´80 el Centro de Bodegueros de Mendoza comienza a expresar su propia opinión y el “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” pasa a ser el “Almuerzo del Centro de Bodegueros de Mendoza o de la Vitivinicultura”.
Así es que desde hace más de treinta años la reunión que se realiza el sábado de la Vendimia, evento organizado por el Centro de Bodegueros en su momento, hoy lo realiza Bodegas de Argentina, continuadora de aquél.
Desde el año 1994 el nombre cambió a “Agasajo de la Vendimia” y el cambio no fue sólo de nombre, sino de características, acorde con lo que ocurría en la vitivinicultura.
El acontecimiento que en un principio estaba conformado por largas mesas con comensales sentados esperando los discursos, dio lugar a una organización moderna y confortable, en la que los asistentes pueden circular con comodidad, de manera de poder intercambiar palabras con decenas de asistentes.
A partir del 2018, se llama “Agasajo de Bodegas de Argentina”, de manera de darle mayor entidad al evento.
Hoy en día el Agasajo de Bodegas de Argentina, además de seguir siendo un importante evento empresarial, es un gran acto de promoción de la vitivinicultura argentina. La significación y trascendencia de la reunión quedan de manifiesto con la cantidad y representatividad de sus asistentes y la importante presencia de medios de difusión provinciales, nacionales e internacionales.
Un dato importante es que el Agasajo de Bodegas de Argentina siempre fue un acto abierto. Basta con adquirir la tarjeta para asistir, no hace falta invitación especial ni pertenecer a actividades vitivinícolas. De esta manera, se ha convertido en uno de los encuentros de este tipo más democráticos y pluralistas que se puedan organizar.
[sam_pro id=1_107 codes=”true”]