vinos y buen vivir logo blanco
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
BODEGA DEL FIN DEL MUNDO 1 660x330
BODEGA DEL FIN DEL MUNDO 1 660x330

Bodega del Fin del Mundo cumple 15 años en la Patagonia

Este 12 de Abril, la bodega pionera en la vitivinicultura neuquina cumple su decimoquinto aniversario y por tal motivo realizará diversas actividades durante el 2018 para festejar este importante acontecimiento.

[dropcap size=big]H[/dropcap]ace ya 15 años de aquel 12 de abril de 2003 en el que se abrieron por primera vez las puertas de la tradicional bodega de la Patagonia Argentina. En aquel entonces, bajo la forma de un edificio vivo, que con los años iría ampliándose para adaptarse a medida que crecían las viñas plantadas y cuidadas celosamente desde 1999.

En conmemoración de su aniversario Bodega del Fin del Mundo llevará a cabo, durante todo este año, 15 grandes experiencias para celebrar, entre las que se destacan: actividades en los lugares más emblemáticos de la Patagonia, eventos en Buenos Aires y Neuquén y el lanzamiento de una edición especial de añadas históricas de Special Blend, el vino ícono de la bodega.

“Mirando hacia atrás no puedo dejar de sentirme emocionado y orgulloso, fueron años de mucho trabajo, esfuerzo y tenacidad. Hoy podemos decir que fundamos un nuevo polo vitivinícola que es exponente y embajador de la Patagonia en todo el mundo”, afirmó Julio Viola, fundador de la bodega.

Julio Viola.

Además agregó que “tener a Michel Rolland apostando al proyecto desde sus inicios nos confirmó que nuestra apuesta valía la pena. Esto habla del gran amor y la pasión que ponemos en la bodega”. 

La historia de Bodega del Fin del Mundo

Después de tres años de trabajos exhaustivos de investigación acerca del suelo, la insolación y los vientos y de asegurarse la provisión de agua del Río Neuquén, en 1999 Fin del Mundo comenzó a plantar las primeras vides. La primera cosecha vinificada fue en 2002 y las variedades que se elaboraron fueron Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Merlot y Chardonnay.

La primera botella de Bodega del Fin del Mundo que se etiquetó y se puso a la venta era de la línea Postales Del Fin del Mundo, después vendría Newen. Para los vinos reserva todavía faltaba tiempo de crianza pero la bodega apostó por varietales jóvenes que estaban llenos de brío y fruta.

El primer premio llegó de la mano de un Malbec cosecha 2002: una medalla en el concurso Cata D’Or. Todavía la bodega no tenía nombre y la botella no contaba con una etiqueta. Este reconocimiento fue una señal, un augurio del largo camino que le esperaban a los vinos de la Patagonia.

La bodega ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén.

Todo hacía pensar que el futuro era auspicioso en lo enológico, se habían realizado múltiples y detallados estudios que así lo vaticinaban, pero muchos consultores y expertos consultados afirmaban que era una locura plantar en un lugar tan remoto y que además iba a ser muy difícil instalar, en un mercado tan saturado como el del vino, un producto de una región que pocos conocían.Contrario a lo previsto, el origen Patagonia resultó tener mucho atractivo y, junto a la calidad y singularidad de los vinos, Bodega del Fin del Mundo consiguió que sus vinos se fueran haciendo conocidos.

El boca en boca, la curiosidad de un mercado que se abría a nuevas experiencias y el posicionamiento de Patagonia como una zona de producción de calidad conspiraron en favor de la bodega. La primera exportación de Fin del Mundo fue a Holanda. Se enviaron botellas de Pinot Noir y un Blend Sauvignon Blanc-Semillón.

Un par de años más tarde, en 2005, Julio Viola, fundador de la bodega conoció a Michel Rolland mientras dirigía una cata de sus vinos de Bordeaux y decidió tentarlo para que fuera a conocer lo que había desarrollado en San Patricio del Chañar. Michel, un aventurero nato, aceptó la invitación y más tarde, al conocer el potencial de los vinos y de la región decidió sumarse como consultor.

Pasaron años de crecimiento y aprendizaje muy intensos y en 2009 la familia Viola y la familia Eurnekian se asociarían para seguir trabajando en el crecimiento de la región y el posicionamiento de los vinos. Hoy, Bodega Del Fin del Mundo y sus vinos son reconocidos en Argentina y el resto del mundo y sigue trabajando, innovando y perfeccionándose para encontrar la mejor expresión posible del terruño y de cada varietal.

[sam_pro id=1_63 codes=”true”]

RECIENTES
IMG_5758
Volvio el Master Food & Wine en Park Hyatt Mendoza
unnamed - 2023-09-12T130445
Una hamburguesería entre los mejores restaurantes de carnes del mundo
pexels-polina-tankilevitch-4109997
La perfecta armonía entre el chocolate y el aceite de oliva
Airfryer 3 (003)
La versatilidad sobre todas las cosas
PUROBEBIDAS
Día Internacional del Chocolate: ¿Cómo lo prefieren los argentinos?
unnamed - 2023-09-08T104014
Llega el Encuentro Federal de Vinos en Bodega Gamboa
497A3721
Vuelve Masters of Food and Wine de Park Hyatt Mendoza con un concepto innovador
Renacer cosecha 2020 (1)
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
unnamed - 2023-07-10T125952
Bosque Craft Gin nuevamente galardonado a nivel mundial
RELACIONADOS
Llega el Encuentro Federal de Vinos en Bodega Gamboa
Es el tercer encuentro de vinos, donde bodegas y productores de todo el país, se reúnen en un evento...
LEER +
Bodega Renacer lanza la nueva añada de sus vinos ícono Malbec y Cabernet Franc
Junto con su equipo de enología anuncian el lanzamiento al mercado de las nuevas cosechas.
LEER +
Bosque Craft Gin nuevamente galardonado a nivel mundial
The International Wine & Spirit Competition otorgó la medalla de oro con 95 puntos a Bosque Gin Tonic...
LEER +
El festival Chicharrón cerró su ciclo anual
El 2 y 3 de septiembre se llevará a cabo el último encuentro de 2023 del festival organizado por la Municipalidad...
LEER +
Park Hyatt Mendoza presenta su nuevo Chef Ejecutivo
El experimentado Chef Franco Canzano liderará las cocinas de Park Hyatt Mendoza imprimiendo un estilo...
LEER +
Una apuesta por la Argentina que cumple 30 años
A principios de la década del 90, se fundaba una bodega en un paraje aún inexplorado del Valle de Uco.
LEER +
Vuelve a Mendoza el festival Bocas Abiertas
Se realizará la 2ª edición mendocina del 8 al 10 de septiembre en la Nave Cultural.
LEER +
40 etiquetas de cinco provincias argentinas unidas en una degustación inédita
Caminos del Vino concretó otro desafío anhelado: la primera degustación técnica de vinos del Norte Argentino.
LEER +