Se trata de tres vinos provenientes de las Indicaciones Geográficas más destacadas de Mendoza: Las Compuertas, Paraje Altamira y Los Chacayes. Dos de ellos son 100% Malbec, mientras que el vino de Paraje Altamira es un blend de Malbec – Cabernet Sauvignon.
[sam_pro id=1_25 codes=”true”]
[dropcap size=big]T[/dropcap]errazas de los Andes, pionera en la elaboración de vinos en altura, incorpora su nueva línea de vinos “Apelación de Origen”. Una serie de vinos que reflejan la mejor interpretación de las Indicaciones Geográficas más reconocidas de Mendoza: Las Compuertas, Paraje Altamira y Los Chacayes.
Con esta nueva línea la bodega inaugurada en 1999 en el corazón de Perdriel, en Luján de Cuyo (Mendoza), busca acercarles a sus consumidores más experimentados la posibilidad de reconocer en estos vinos la mejor expresión de un terroir con características muy particulares determinadas por las condiciones de clima y suelo de cada lugar.
Terrazas de los Andes Apelación de Origen se presenta con dos vinos 100% Malbec provenientes de sus viñedos de la zona Las Compuertas y Los Chacayes, y su primer blend dentro el porfolio de Terrazas de los Andes con un bivarietal conformado por 50% de Malbec y 50% de Cabernet Sauvignon de sus viñedos de Paraje Altamira.
Terrazas de los Andes cuenta con una larga trayectoria en cultivos de altura con enología de precisión para revelar la mejor expresión de cada terroir. Esa exploración de las mejores zonas de Mendoza condujo al descubrimiento de estos viñedos donde cada variedad alcanza su máximo potencial.
Las Indicaciones Geográficas son un área de producción delimitada y aprobada por el INV que, por su clima, topografía y suelo otorgan características particulares y diferenciales a los vinos allí producidos. Es una tendencia nacida y muy difundida en Europa para reconocer y valorar la tipicidad de un terroir.
[divider]Terrazas de los Andes Apelación de Origen Las Compuertas Malbec[/divider]
Este vino proviene de viñedos de 1929 ubicados a 1067 m. y es un tributo a esta excepcional tierra que se extiende en las alturas desde el margen izquierdo del Río Mendoza en Luján de Cuyo. Es un terruño de suelos franco-arenosos y gran amplitud térmica. Esta expresión pura del Malbec revela un carácter intenso, floral, frutal y sedoso con un estilo equilibrado y elegante.
El estilo del tanino es suave y la boca sedosa, fiel reflejo de suelos profundos que maduran lentamente como el de Las Compuertas. Los bajos rendimientos son propios de viñedos viejos, lo cual asegura buena concentración.
En cuanto a aromas, se distingue la fruta roja, cerezas, ciruelas con notas florales características de esta zona de altura, viñedos viejos de baja producción de suelos profundos con riego superficial por surco.
Puntaje: James Suckling 94 pts (2017)
Precio: $550
[divider]Terrazas de los Andes Apelación de Origen Paraje Altamira Malbec – Cabernet Sauvignon[/divider]
Altamira es una IG recientemente delimitada y que ha ganado granreconocimiento por la calidad y expresión de sus vinos. Terrazas de los Andes es uno de los principales productores de la zona con 300 hectáreas.
Este vino proviene de su viñedo a 1.100 m. y es un tributo a esta tierra que se extiende en las alturas al margen derecho del Rio Tunuyán en Valle de Uco. Es un terruño en el que estos dos varietales logran una excelente expresión a la misma altura y se unen con elegancia, profundidad y armonía.
Puntaje: James Suckling 94 pts (2017)
Precio: $550
[divider]Terrazas de los Andes Apelación de Origen Los Chacayes Malbec[/divider]
Este vino proviene de viñedos ubicados a 1200 m. y es un tributo a esta tierra excepcional que se extiende en las alturas del Valle de Uco. Es un terruño de suelo rocoso y gran amplitud térmica. Esta expresión pura de Malbec revela un carácter intenso, especiado y estructurado con un estilo equilibrado y elegante.
En el Valle de Uco si bien los suelos son más arenosos y rocosos, y menos profundos. La madurez es más lenta porque las temperaturas son más bajas que en Lujan de Cuyo.
Puntaje: James Suckling 94 pts (2017)
Precio: $550
[divider]Gonzalo Carrasco, enólogo de Terrazas de los Andes,[/divider]
“Buscamos ofrecer al consumidor experimentado, la posibilidad de reconocer en esta línea la mejor expresión de un terroir. Hace más de 10 años que venimos trabajando en la enología de precisión. La valoración del lugar de origen en la vitivinicultura tiene gran desarrollo en Europa. Sin embargo, es un proceso más reciente en el nuevo mundo dado que históricamente se ha dado mayor relevancia a la variedad que al lugar de origen. En la actualidad, los consumidores de vino de Argentina están desarrollando cada vez más conocimientos sobre el origen del producto. Esta línea nos permite ofrecer un viaje de exploración a las más destacadas apelaciones de nuestro país”.
[sam_pro id=1_92 codes=”true”]