La Fiesta de la Vendimia 2022 ganó protagonismo con la vuelta a la presencialidad de sus festejos, después de dos años de pandemia. El momento fue aprovechado por la provincia de Jujuy para presentar los vinos de sus valles y quebradas.
“Estamos mostrando la diversidad y calidad de los vinos altura”, describió la enóloga Diana “Tana” Bellincioni, integrante del equipo de Alejandro Sejanovich en sus emprendimientos vitivinícola del norte argentino.
Los vinos de Jujuy tienen dos regiones con terruños muy particulares: los Valles Templados y la Quebrada de Humahuaca. Bellincioni explicó que en sus proyectos enológicos desarrollan distintos viñedos implantados a partir de los 1.700 metros de altura sobre el nivel del mar, como: Estancia Los Cardones, Almacén de la Quebrada, con pequeños viñedos en altura en Cachi y Pucará (2.300 metros snm), entre otros terruños; para encontrar la identidad del vino de Jujuy, distinto al de Salta o Mendoza.
El enólogo Lucas Niven.
En el caso de la variedad Malbec, la enóloga comentó que se expresa distinto en los cerros y quebradas de Jujuy: “más especiado, con buena acidez y cuerpo, menos frutado que el que se da en Mendoza”. Son partidas pequeñas, micro vinificación, que van de los 1.500 a 5.000 botellas por terruño.
Los vinos de quebradas son vinos de zonas frías. Depende de la ladera en la que se implanta el viñedo para determinar la exposición solar, el viento y el agua que recibe y que, junto al suelo, define el terruño.
La cosecha se realiza a mediados de abril, en escala de Winkler que mide las temperaturas medias, estos vinos están considerados en zona 1, muy frías.
“Si lo comparamos con alguna zona de Mendoza podría ser con los vinos de Uspallata, que son distintos al resto”, describe la Tana Bellcioni. La presentación de los vinos de Jujuy se realizó el viernes 4 de marzo en la Enoteca, en el parque Cívico de la Ciudad de Mendoza. Enólogos, bodegueros, operadores turísticos, comunicadores del vino y catadores amateurs, participaron de la degustación organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy. Sirvió, también, para presentar el Destino Jujuy y la gastronomía de la zona, y poder atraer turistas durante todo el año.
La degustación de la Quebrada y de los Valles jujeños presentó vinos de: La Magdalena; El Molle; Finca Machuca; Santa Rosa de Lima; Viñedos Yacoraite; El Bayeh; Huichaira Vineyard; Amanecer Andino; Viñas del Perchel y Tukma.
Sus enólogos, sommeliers y en algunos casos hasta sus propietarios, compartieron información e intercambiaron opiniones con los invitados. Como novedad, hubo exponentes de los destilados de la región, con la degustación de las grapas y el gin de la
destilería La Conversión.
Los vinos de Jujuy
Valles Templados
Bodega La Magdalena.
Propietarios: Hnos Ance
Dirección: Estancia La Magdalena – Camino Vecinal Río Las Pavas ( Ruta N°122) – Monterrico, Pcia de Jujuy.
Contacto: 3884093045 / 3885794211
Enólogo: Mauricio Vegetti
Vinos: Malbec / Cabernet – Merlot / Sauvignon Blanc – Torrontés.
La Magdalena, lleva el nombre de una casona con bodega construida a fines del siglo XIX. Así, el emprendimiento remite a un lugar que habla de la historia, de la tradición agrícola como principal actividad de la región, y que en el presente trae nuevamente el protagonismo vitivinícola a La Magdalena, ofreciendo también servicio de hospedaje en cabañas.
Bodega El Molle
Propietario: Silvia Giacoppo
Dirección: Ruta Interprovincial N 122. MONTERRICO
Enólogo: Mauricio Vergessi
Vinos: Vinos El Molle Malbec y El Molle espumante Torrontés.
Basado en una historia de nuestros ancestros, ellos llegaron al país desde Iriuli-Italia, ellos labraron las tierras argentinas en busca de horizontes de esperanzas. Al pasar los años tuvieron sus hijos, quienes al salir el sol cada mañana era un nuevo día, un nuevo proyecto forjando una vida digna en estas tierras.
Finca Machuca
Propietario: Gonzalo Antonio Machuca
Dirección: La Ovejeria, Monterrico- Ruta 43 km 7
Enólogo: Lucas Niven (por bodega Antropo)
Vinos: Cabernet Franc – Merlot. Cosecha 2021.
Varietales: Pinot Noir, Malbec, Merlot y Cabernet Franc.
El viñedo está en Finca Machuca, una finca familiar de 4ta generación de productores, con historia de producción de viñedos en la década del 20 al 40. Y producción agrícola en general (durazno, palta Hass, ciruelas, pelones, tabaco, poroto). En 2019 se realizó la plantación actual de 1,5 has cómo un ensayo/prueba para incorporarnos en esta rama productiva nuevamente y próximamente habrá una ampliación y creación de bodega propia.
Quebrada de Humahuaca
Bodega Santa Rosa de Lima.
Propietario: Juan José Campero
Dirección: calle sin nombre sin número Barrio Cerro Chico, Tilcara provincia de Jujuy
Elaborador: Dario Carlos Ducca
Vinos: Vino tinto “Barracán” Cabernet Sauvignon. Vino blanco “Lindura” blend de Torrontés 70% y Moscatel 30%. Vino rosado “Lindura” uvas criollas tintas.
La Bodega está emplazada junto a los viñedos a 2550 msnm en Tilcara. Antigüedad de los viñedos 5 y 6 años
Viñedos Yacoraite.
Propietario Alejandro Izquierdo
Dirección: Colonia San José – Tilcara, provincia de Jujuy
Enólogo: Lucas Niven
Vino: Mallku
La viña se plantó en 2014, la primera vendimia comercial se realizó en 2018. Las viñas están en Yacoraite, a 2777 m.s.n.m. Suelos aluviales. Cosecha manual.
Bodega El Bayeh
Propietario: Daniel Manzur
Dirección: ex RN9 s/n Maimará.
Enologo : Matias Michelini
Vinos: pequeños parceleros tinto de purmamarca – pequeños parceleros tinto de Maimará – pequeños Parceleros tinto de Tilcara
Bodega Huichaira vineyard
Propietario: Alejandro Nieva, Jeff Mausbach, Alejando Sejanovich
Contacto: huichairavineyard@gmail.com – mgarcia@tintonegro.com
Enólogo Coló Sejanovich y Tana Bellincioni
Vinos: Cielo arriba
Se encuentra en la Quebrada de Huichaira a menos de 10 km del pueblo de Tilcara, un pequeño valle rodeado de cerros y de fondo una formación natural arenosa llamada los Castillos de Huichaira.
Bodega Amanecer Andino
Propietario: Alfredo Gonzales Figueroa
Dirección: Ruta Nacional 9, Tumbaya provincia de Jujuy.
Enólogo: Lucas Niven
Vinos: Malbec Amanecer Andino Reserva. Cabernet S.- Bonarda Amanecer Andino Reserva
Es una bodega boutique de gestión familiar ubicada en una región vinícola joven y en crecimiento, Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, la más extrema del noroeste argentino, en la pre-cordillera de Los Andes, allí cultivamos nuestros viñedos y elaboramos excelentes vinos tintos con cuerpo, aterciopelados sabores a bayas y taninos maduros; y vinos blancos frutados y frescos, con buena acidez. Críticos de vinos de renombre internacional confirman la pasión que nos guía, al otorgar las mejores
evaluaciones a nuestros vinos.
Bodega Viñas del Perchel
Propietarios: Javier Vargas.
Dirección: RN9, 1 km antes del Trópico de Capricornio. Tilcara. Huacalera provincia de Jujuy.
Vinos: Runa Blend: Syrah – Malbec – Cactus Tannat. Cactus Malbec.
Enóloga: Gabriela Celeste.
Viñas del Perchel inició sus operaciones en 2005, con la visión de hacer un producto de clase. Así nació Viñas del Perchel, en la mítica e histórica Quebrada de Humahuaca. Proyecto Familiar de vinos extremos en tierras extremas.
Bodega Tukma
Propietario: Raúl Noceti
Contacto: cmarlow@tukma.com 0387-4564340
Enólogo: José Luis Mounier
Vinos: Tukma altura 2670 s. blanc 2020. Tukma altura 2670 blend de tintas 2019.
En la provincia de Jujuy, específicamente en la Quebrada de Humahuaca – patrimonio UNESCO de la humanidad, a 2670 metros sobre el nivel del mar, nuestras vides de Huacalera producen uvas con aromas y texturas muy singulares, con una fuerte identidad.
Los viñedos tienen más de 10 años de antigüedad. Cada planta aporta anualmente unos pocos racimos muy sanos, con maduración pareja e intensidad muy concentrada. Los cosechamos manualmente, en el momento más indicado por nuestros profesionales, dando inicio al proceso de fabricación de nuestros vinos TUKMA de la serie ALTURA 2670.
El Sauvignon Blanc Tukma 2670 , es un vino elegante con notas cítricas, ají y herbales, muy acentuadas. En boca es fresco y amplio, con un largo y armónico final. Es ideal para acompañar pescados, paellas, sushi, cocina tradicional peruana y carnes blancas condimentadas. Nuestra producción anual es de 2.000 botellas.
El Blend de Tintas Tukma 2670, es un corte con uvas Malbec, Merlot, Tannat y Pinot Noir. Cada cosecha en proporciones diferentes, dependiendo de la influencia anual del comportamiento del terroir en cada uno de los varietales que lo componen. La fermentación se hace en barricas de roble americano y francés para los cuatro varietales por separado, que luego se ensamblan, en las proporciones elegidas, para la crianza en barricas de roble. Con un color rojo intenso aromas a frutas rojas y negras, es un vino muy elegante y fresco en boca, equilibrado de estructura suave y compleja, con taninos maduros que otorgan un final largo y armónico. La producción anual es de 1700 botellas.
Destilería La Conversión.
Propietario: destilador Carlos Iturbe
Dirección: RN 52, km 6,7 Purmamarca provincia de Jujuy.
Bromatologa Jimena Alfaro.
Vinos: Grappa Cholita, Gin del Marqués.