Qué le falta a Mendoza para ser un destino de nieve y vino

La experinecia del bodeguero Pablo Torres García en la gestión de Cerro Bayo, en la Patagonia argentina.

 

Las abundantes nevadas en la cordillera de los Andes este invierno dejaron al descubierto que Mendoza no estaba preparada para recibir al turismo que, además de vino, quiere disfrutar del paisaje de montaña y nieve.

La inversión privada y el aporte estatal en acciones de marketing  y pronta apertura de actividades recreativas durante la pandemia, dieron frutos: Mendoza se consolida como principal destino del enoturismo en Latinoamérica.

Sin embargo, el saldo es negativo cuando se habla de la provincia del Aconcagua (6.962 msnm), la cumbre más alta de América, como destino para la práctica de los llamados deportes blancos: esquí, snowboard y trineos, entre otros.

Cómo resurgió Cerro Bayo

El empresario porteño Pablo Torres García, dueño de la bodega Rosell Boher y su  resort en Alto Agrelo, es un experto en el turismo de nieve y preside la cámara de empresarios de centros de esquí de Argentina.

Torres García proviene del negocio de los seguros. En 2006, vio una oportunidad de inversión en el centro de esquí Cerro Bayo, ubicado a 13 kilómetros de Villa La Angostura, y acertó.

En la temporada 2022,  Cerro Bayo invirtió 200 millones de pesos en infraestructura. Sumó tres nuevos cañones de nieve, con lo que ahora cuenta con seis en total, y el alquiler de un potente transformador eléctrico para abastecer la demanda.

¿Cómo ha sido el comienzo de la temporada en Cerro Bayo?

Mucha nieve, con las fronteras abiertas, y en un año en el que empezamos a ver al turista de Brasil. Todo gracias a un trabajo previo a la pandemia, donde decidimos capacitar a redes del exterior para poder poner a la nieve argentina en las góndolas de los países vecinos.

Es, también, un reflejo del buen programa que fue PreViaje, una decisión acertada del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

¿Qué le aporta la nieve como atractivo a la provincias turísticas como Mendoza y la Patagonia?

La nieve en Argentina es un producto muy importante. Hay 5.000 personas directas contratadas en el funcionamiento de los centros de esquí, y entre 5 y 6 trabajadores a los que se les da trabajo indirecto. En síntesis, la nieve como producto genera más de 25 mil puestos de trabajo en el país.

¿Hasta cuándo habrá nieve para esquiar?

Es una excelente temporada: 40 centímetros en la base, en la cota 1.500 metros, más de un metro y en la cota 1.800 metros, más  de 2 metros de nieve. Esto va a garantizar nieve hasta mediados de septiembre para disfrutar del esquí. Sumado a esto los cañones de nieve, una inversión nueva, que permite extender más la temporada.

¿Estaban preparados para recibir tantos visitantes?

A veces lo que nos pasa es que con grandes nevadas y temporales, se corta la luz en Villa la Angostura. Hemos decidido alquilar un mega equipo electrógeno para tener la tranquilidad de que haya buen servicio para el turista, que es lo que vino a buscar.

¿Qué otras acciones han ayudado para desarrollarse como destino de nieve?

En la preventa se vendió un 40% más de lo estimado. De todas las provincias que compraron en esa etapa, las primeras cuatro son ciudades que tienen conectividad directa con Bariloche y Villa Langostura: visitantes de Córdoba, Rosario, Mendoza y Buenos Aires.

Tenemos que poder tener más líneas aéreas y más ofertas de conectividad porque permite que el turismo fluya y crezca.

FDAEC C BF B FBD

¿Es un centro de esquí para toda la familia?

Tenemos experiencias para toda la familia, como la guardería, las escuelitas para los chicos, el esquí adaptado para personas con capacidades diferentes y hasta la posibilidad de venir a esquiar con la abuela, y que toda la familia pueda disfrutar del toobing, caminatas con raquetas. Y que los visitantes disfruten de placeres como la gastronomía, los vinos, mirar el Nahuel Huapi y disfrutar de la naturaleza.

¿Cómo es la fusión de Cerro Bayo con los vinos de Rosell Boher?

En nuestro exclusivo club house, con el sponsoreo de American Express, se pueden probar los vinos y espumantes de la bodega.

Hemos tenido una cosecha muy buena. Hemos lanzado el Viognier de Alto Agrelo y un Malbec, Casa Boher, de un viñedo del Valle de Uco, en la localidad de San Pablo. Estamos en un momento de la bodega en la que podemos pensar en crecer en el mercado interno.

¿Construirán una segunda bodega en Mendoza?

Tenemos la bodega propia en Chacras de Coria. Y estamos trabajando en un proyecto de una bodega de un millón de litros, en Agrelo, Luján de Cuyo. Son 7 hectáreas destinadas a la bodega en el mismo predio de Rosell Boher Lodge. Será un producto en conjunto para quien se aloje en el resort pueda disfrutar del proceso de elaboración del vino.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.

Cialis gehört zu einer Gruppe von Arzneimitteln, die Phosphodiesterase-Typ-5-Hemmer (PDE5-Hemmer) genannt werden. In der Online-Apotheke können Sie Cialis kaufen ohne Rezept zum besten Preis.